Nuevo León es el cuarto estado con más casos de extorsiones; 1.3 personas son estafadas cada hora
Especialistas en seguridad consideran que hay un subregistro, debido a que las víctimas de extorsión no denuncian por temor a alguna represalia, y la cifra negra podría ser del 90 por ciento del total.
- 1 / 2
Nuevo León se posiciona como el cuarto estado con mayor número de casos de extorsión a nivel nacional, un delito que continúa en aumento.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), en lo que va del año, en promedio1.3 personas son víctimas de este delito cada hora.
- Te recomendamos De Edomex a Singapur: Juan Pablo busca hacer historia en olimpiadas de matemáticas; así puedes apoyarlo Comunidad

El informe más reciente revela que, entre enero y mayo de 2025, se presentaron en promedio 32 denuncias diarias, sumando un total de 4,882 casos. Esta cifra representa un incremento significativo en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 4 mil 644 denuncias.
En estos primeros cinco meses del 2025 las entidades que documentan el mayor número de extorsiones son Estado de México, con mil 248; Guanajuato, 675; Ciudad de México, 511; Nuevo León, 412, y Veracruz, 374.
El año pasado, las posiciones eran muy similares, con Nuevo León en el mismo lugar, pues el listado lo encabezó Estado de México, con mil 572; Guanajuato, 467; Veracruz, 388; Nuevo León, 384, y Ciudad de México, 234, de acuerdo con estadísticas.
Especialistas en seguridad consideran que hay un subregistro, debido a que las víctimas no denuncian por temor a alguna represalia, y la cifra negra podría ser del 90 por ciento del total.
Además, la extorsión es un delito fácil de cometer, pues muchas veces se contacta a la víctima por vía telefónica o cibernética, lo que reduce considerablemente el riesgo para quienes cometen el crimen, y la posibilidad de ingresos económicos es muy alta.
En los últimos seis años se vio un aumento progresivo de casos de extorsión cada año, solo con una disminución en 2020, año en que inició la pandemia.
- Te recomendamos Más de 50 inversionistas afectados por fraude de Tamayo Capital exigen retribución Comunidad

¿Qué hago en caso de extorsión?
Si estás siendo víctima de extorsión, es fundamental actuar con rapidez y seguridad. Aquí te presentamos algunas medidas que puedes tomar.
1. Mantén la calma
- No respondas con miedo ni agresividad.
- No proporciones información personal, familiar o financiera.
2. No cedas a las amenazas
- No hagas pagos ni transferencias.
- Muchas extorsiones telefónicas son engaños (por ejemplo, fingiendo un secuestro).
3. Cuelga inmediatamente
- Si es una llamada telefónica, corta la comunicación. No sigas la conversación.
4. Anota la información
- Número telefónico del extorsionador.
- Fecha, hora y duración de la llamada.
- Palabras o frases utilizadas (pueden ayudar a identificar el tipo de extorsión).
5. Llama a las autoridades
Denuncia inmediatamente al:
- 089 – Denuncia anónima.
- 911 – Emergencias.
También puedes contactar a la Fiscalía de tu estado o Unidad Antiextorsión (algunos estados tienen líneas directas).
6. No difundas la situación sin control
Evita publicar en redes sociales.
Informa solo a familiares o personas de confianza para no entorpecer una posible investigación.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-