user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 17ºC 16ºC Min. 21ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 16º / 20º
      • Rain
      • Lunes
      • 16º / 22º
      • Rain
      • Martes
      • 15º / 23º
      • Rain
      • Miércoles
      • 15º / 25º
      • Rain
      • Jueves
      • 16º / 22º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Cuántos municipios tiene Jalisco y cómo se llaman

Explora las características únicas de los 125 municipios de Jalisco. Un análisis profundo de su extensión, población, economía, cultura y medio ambiente.

Guadalajara, Jalisco /

Jalisco es un estado de contrastes y riqueza, su territorio está dividido en más de 100 municipios que cuentan con características únicas que contribuyen al vibrante mosaico cultural de la entidad. 

Desde las densamente pobladas urbes hasta las tranquilas zonas rurales, Jalisco alberga una diversidad que lo consolida como un pilar en la nación.

¿Cuántos municipios tiene Jalisco?

Este estado, con una extensión de casi 80 mil kilómetros cuadrados, se organiza en una vasta red administrativa. Si bien la capital, Guadalajara, y su zona metropolitana concentran gran parte de la población y actividad económica, cada municipio juega un papel vital en el desarrollo y la identidad jalisciense.

La lista completa de los 125 municipios que componen esta entidad federativa es la siguiente:

  • Acatic
  • Acatlán de Juárez
  • Ahualulco de Mercado
  • Amacueca
  • Amatitán
  • Ameca
  • San Juanito de Escobedo
  • Arandas
  • El Arenal
  • Atemajac de Brizuela
  • Atengo
  • Atenguillo
  • Atotonilco el Alto
  • Atoyac
  • Autlán de Navarro
  • Ayotlán
  • Ayutla
  • La Barca
  • Bolaños
  • Cabo Corrientes
  • Casimiro Castillo
  • Cihuatlán
  • Zapotlán el Grande
  • Cocula
  • Colotlán
  • Concepción de Buenos Aires
  • Cuautitlán de García Barragán
  • Cuautla
  • Cuquío
  • Chapala
  • Chimaltitán
  • Chiquilistlán
  • Degollado
  • Ejutla
  • Encarnación de Díaz
  • Etzatlán
  • El Grullo
  • Guachinango
  • Guadalajara
  • Hostotipaquillo
  • Huejúcar
  • Huejuquilla el Alto
  • La Huerta
  • Ixtlahuacán de los Membrillos
  • Ixtlahuacán del Río
  • Jalostotitlán
  • Jamay
  • Jesús María
  • Jilotlán de los Dolores
  • Jocotepec
  • Juanacatlán
  • Juchitlán
  • Lagos de Moreno
  • El Limón
  • Magdalena
  • Santa María del Oro
  • La Manzanilla de la Paz
  • Mascota
  • Mazamitla
  • Mexticacán
  • Mezquitic
  • Mixtlán
  • Ocotlán
  • Ojuelos de Jalisco
  • Pihuamo
  • Poncitlán
  • Puerto Vallarta
  • Villa Purificación
  • Quitupan
  • El Salto
  • San Cristóbal de la Barranca
  • San Diego de Alejandría
  • San Juan de los Lagos
  • San Julián
  • San Marcos
  • San Martín de Bolaños
  • San Martín Hidalgo
  • San Miguel el Alto
  • Gómez Farías
  • San Sebastián del Oeste
  • Santa María de los Ángeles
  • Sayula
  • Tala
  • Talpa de Allende
  • Tamazula de Gordiano
  • Tapalpa
  • Tecalitlán
  • Tecolotlán
  • Techaluta de Montenegro
  • Tenamaxtlán
  • Teocaltiche
  • Teocuitatlán de Corona
  • Tepatitlán de Morelos
  • Tequila
  • Teuchitlán
  • Tizapán el Alto
  • Tlajomulco de Zúñiga
  • San Pedro Tlaquepaque
  • Tolimán
  • Tomatlán
  • Tonalá
  • Tonaya
  • Tonila
  • Totatiche
  • Tototlán
  • Tuxcacuesco
  • Tuxcueca
  • Tuxpan
  • Unión de San Antonio
  • Unión de Tula
  • Valle de Guadalupe
  • Valle de Juárez
  • San Gabriel
  • Villa Corona
  • Villa Guerrero
  • Villa Hidalgo
  • Cañadas de Obregón
  • Yahualica de González Gallo
  • Zacoalco de Torres
  • Zapopan
  • Zapotiltic
  • Zapotitlán de Vadillo
  • Zapotlán del Rey
  • Zapotlanejo
  • San Ignacio Cerro Gordo
Municipios de-Jalisco: cuántos-hay y-cómo se-llaman
Mapa de relieve de Jalisco | Instagram @mapoteca_mx

Entre esta extensa lista, destacan diferencias notables en tamaño y población. El municipio de Mezquitic es el más extenso, mientras que Techaluta de Montenegro es el menos extenso. 

En cuanto a la concentración demográfica, Guadalajara es el municipio más poblado,  albergando al 20.3 por ciento de la población del estado con 1 millón 495 mi 189 habitantes, mientras que Ejutla presenta la menor concentración, con solo el 0.03 por ciento de la población, equivalente a 2 mil 082 habitantes. 

La densidad promedio en Jalisco es de 94 habitantes por kilómetro cuadrado. En 2010, el estado contaba con una población de 7 millones 350 mil 682 habitantes, mostrando un crecimiento significativo al haberse multiplicado seis veces en los últimos cien años.

Geografía y medio ambiente en Jalisco

Jalisco se ubica en el occidente de México, con altitudes que varían desde el nivel del mar hasta los 4 mil 260 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.). La elevación máxima es el Volcán Nevado de Colima con 4 mil 260 m.s.n.m.. La capital, Guadalajara, se encuentra a mil 540 m.s.n.m.. 

La vegetación natural cubre el 36.8 por ciento de la superficie, distribuida en bosques, pastizales, selvas y matorrales xerófilos. 

El estado cuenta con una importante red hídrica, incluyendo 28 ríos, 6 presas, 5 lagunas y el Lago de Chapala, el más grande del país. 

Es relevante que, para 2010, todos los 125 municipios disponían de agua potable y alcantarillado, y 65 contaban con tratamiento de aguas residuales. Sin embargo el Área Metropolitana de Guadalajara tiene actualmente un grave problema de agua potable en la urbe.

Jalisco, con sus 125 municipios, se erige como un estado dinámico y diverso, que equilibra su desarrollo económico con la riqueza de su geografía y la complejidad de su tejido social.

SO

Sergio Ortiz
  • Sergio Ortiz
  • sergio.ortiz@multimedios.com
  • Coordinador editorial web de Telediario Guadalajara. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Arkos. Redactor de noticias de Jalisco y artículos de religión y tecnología. Amante de los conciertos y la gastronomía
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon