Arzobispo de Puebla dedica misa dominical a Fernandito, niño asesinado en Edomex
En su homilía, Víctor Sánchez Espinosa alertó sobre los peligros del materialismo y la falsa libertad, mientras pedía crear espacios de esperanza ante la creciente inseguridad en México.
Para el arzobispo de la Arquidiócesis de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa no se debe de traicionar y evadir la responsabilidad; ante la realidad, que hoy en día enfrenta el mundo de inseguridad y violencia.
En este sentido, pidió por el descanso eterno de Fernando el niño de cinco años, asesinado por una presunta deuda de su madre en el Estado de México.
- Te recomendamos Matan a Fernandito, de 5 años, por una deuda de MIL pesos de su madre; delincuentes lo secuestraron como "garantía" Policía

"Vicios, falsos placeres, consumismo y esos espejismos de felicidad son producto del materialismo deshumanizante e intentan engañarnos sobre todo cuando abanderan supuestas y falsas libertades, cuando se usan como estandartes de progreso y conquistas. O cuando pretenden aparecer como derechos, pero ellos son más biensignos de sociedades decadentes , desordenados, libertinas que se encaminan tristemente hacía su propia destrucción".
La humanidad está en decadencia, afirma arzobispo de Puebla
Durante la misa dominical en la Catedral, abundó que desafortunadamente la humanidad ha ya llegado a una situación tremenda, de miedo, por la inseguridad que se trasforma en formas patológicas el temor, que hacen a las personas encerradas en sí mismo, de manera hurañas y agresivas.
"Pero es lo que estamos viviendo, no solo lo vemos, lo vivimos, no solo lejos en el norte, sino aquí también, nos hacen pues personas temerosas hurañas y agresivas, es cierto que la violencia en el país nos lastima a todos, es cierto que se pierde la confianza, pero también es cierto que debemos crear espacios de esperanza y creatividad, que logren superar esos temores, no podemos renunciar a la libertad y a la esperanza en aras de la seguridad".
Añadió que es necesario un equilibrio entre la libertad y seguridad "sino terminaremos encerrados en nuestras propias prisiones".
- Te recomendamos "Era muy sonriente y amigable": así recuerdan a Fernandito, secuestrado y asesinado en Edomex Comunidad

Arzobispo pide a creyentes ser precavidos y tener un sentimiento de paz, y un gran optimismo
El arzobispo Sánchez Espinosa enfatizó que la crisis de inseguridad no solo se refleja en cifras, sino en la fractura del tejido social, donde el individualismo y la desconfianza erosionan la convivencia.
"Cuando el miedo nos paraliza, perdemos nuestra capacidad de compasión y solidaridad", señaló, al exhortar a los creyentes a construir comunidades resilientes a través de la fe y la acción social organizada.
En un llamado directo a las autoridades, el líder religioso cuestionó las políticas que priorizan el control sobre la justicia verdadera, advirtiendo que "la paz no nace de más cárceles, sino de oportunidades dignas". Su mensaje coincidió con protestas ciudadanas por el asesinato de Fernando, caso que ha reavivado el debate sobre la protección a la infancia en zonas violentas.
La arquidiócesis anunció que reforzará talleres psicoemocionales en parroquias para víctimas de violencia.
ERV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-