user-icon user-icon
  • Clima
    • León 28ºC 11ºC Min. 28ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 12º / 27º
      • Clear
      • Viernes
      • 12º / 26º
      • Clear
      • Sábado
      • 13º / 27º
      • Clear
      • Domingo
      • 14º / 27º
      • Clear
      • Lunes
      • 13º / 27º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este miércoles 19 de noviembre de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este miércoles 19 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content

México Republicano se fractura por falta de dinero; Juan Manuel Oliva anuncia nueva agrupación política

La falta de recursos económicos provocó una escisión en México Republicano, la agrupación es identificada con la ultraderecha e inspirada en el partido Republicano estadounidense.

Sofía Negrete Guanajuato /

La falta de recursos económicos provocó una escisión en México Republicano, la agrupación es identificada con la ultraderecha e inspirada en el partido Republicano estadounidense, al cual pertenece el presidente Donald Trump; el ex gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez y al menos un 80% de los simpatizantes, han decidido apartarse de este grupo y formar su propia asociación o agrupación política nacional.

Molesto por la falta de presupuesto y por la indefinición en el avance del proceso para fundar el nuevo partido, Oliva confirmó a Telediario que desde septiembre se detuvo el proceso. Pese a ello se siguió trabajando en 20 estados donde asegura tienen presencia.


Adelantó que dejará la Secretaría de Organización de México Republicano, pero dijo que esto no será un rompimiento, dejando entrever que hay disposición de seguir trabajando, “porque hoy es momento de una gran alianza de los demócratas”.

El pasado 9 de junio, el ex gobernador renunció al Partido Acción Nacional luego 37 años de militancia, y sin titubeó dice que no se arrepiente.

Telediario confirmó que para la realización de cada asamblea México Republicano necesitaba aproximadamente de 5 millones de pesos, y para llevarlas a cabo todas, un presupuesto superior a los 120 millones de pesos.

Al preguntarle directamente a Oliva sobre el avance en la conformación de México Republicano respondió:

“En virtud de que nos notifican que no hay recurso, el equipo ha decidido como seguir en la lucha por la democracia, este tema es muy importante, la trinchera que no se rinde habíamos dicho, y el equipo, que tiene presencia en más de 20 estados, ha decidido arrancar un proceso para fundar una asociación política nacional. Ahorita, tenemos ocho coordinadores regionales, que han manifestado su voluntad de trabajar sus 20 estados, para armar esta asociación”.

De acuerdo al ex gobernador de Guanajuato, confía en que obtendrá las 5 mil firmas para sacar adelante la asociación político nacional, al detallar que hoy tienen presencia en Jalisco donde al frente se encuentra Fernando Limón; en Puebla está Javier Torres; mientras que Marco González se encarga de la movilización en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Nayarit, Morelos y Guerrero.

En Tamaulipas, Nuevo León, Sinaloa y San Luis Potosí, el trabajo lo realizan Héctor Briones y Manolo Canales; Fernando Izaguirre se encarga de Coahuila, Chihuahua, Durango y Zacatecas.

En Guanajuato y Querétaro al frente está Tere Pizano; mientras que en Ciudad de México el trabajo lo realiza Jessica González y Rosendo González en Michoacán.


¿Qué están realizando en este momento para conformarse ahora en asociación?, a lo que comenta:

“Se está trabajando en la doctrina que será el humanismo político. En el programa de acción política y obviamente en los estatutos de esta asociación política nacional que se ha decidido conformar”.

Asegura que la decisión de dejar a México Republicano, fue de todos los liderazgo y no de él:

“Estos ocho coordinadores más tu servidor, decimos sí, hay que seguir luchando a través de una asociación política nacional que nos permite primero estar presentes en la lucha política y empujar candidaturas independientes o si se da el caso, dialogar con partidos políticos establecidos para ser posibles alianzas.
Obviamente, Morena no entra en la ecuación y seguimos adelante, porque nosotros decimos que hoy es tiempo de una gran alianza de todos los demócratas de México, hombres y mujeres, que creen en la libertad”.

Oliva dice que el trabajo que se avanzó con México Republicano, no se echará a la borda, ni el esfuerzo que se hizo durante años, y que en los últimos meses se consolidó. En Guanajuato donde se proyectaba arrancar las asambleas, ya tenían al menos dos mil personas apoyando el proyecto, y mil más en Baja California.

¿Qué te dicen los líderes de México Republicano?, tú renunciaste al PAN, ellos te anunciaron como Secretario de Organización.

“Yo creo que no se ha conseguido el recurso hasta el momento. Yo entiendo que es un tema de mucho recurso para generar 24 asambleas. Era una logística tremenda que, obviamente la estábamos preparando, pero bueno, ellos tendrán su manera de expresarse al respecto. Nosotros creemos que hay que seguir adelante”.

Adelantó que esta misma semana entre jueves y viernes podrán estar iniciando el registro de esta asociación o agrupación política nacional ante el Instituto Nacional Electoral (INE); y esperar hasta marzo y abril una respuesta.

¿Es un rompimiento con México Republicano?

“No, estamos nosotros en disposición de trabajar de seguir colaborando. Porque hoy es momento de una gran alianza de los demócratas. Es decir, nadie puede vencer por sí solo este régimen autoritario impuesto en base al robo y al saqueo, de recursos económicos y al saqueo de voluntades, que han comprado y necesitamos luchar juntos para vencer, no luchar separados para caer vencidos todos”.

¿Qué buscarán con esta nueva conformación de asociación o agrupación?

“Vencer a Morena en el 27, que está aquí y es fundamental para aspirar al 30. Basta ya de inseguridad, basta ya de no tener salud, basta ya de que el empleo se va perdiendo. Entonces, qué requerimos un grupo de ciudadanos en municipios en estados que sean capaz de decir, vamos por la democracia, vamos por la libertad, y esa no tiene colores ni signos”.

Oliva, asegura que hoy tienen una estructura fuerte en al menos 10 estados de los 20 donde tienen presencia, por lo que ahora iniciará el trabajo de hablar con la gente e informar el nuevo rumbo del proyecto.

“En esta nueva etapa pues vamos a hablar con la gente, cada proceso de nuevo, decirle por qué, decirle los motivos de seguir en la lucha y de que estamos en una trinchera que están los que no se rinden, los que hay que luchar fuerte”.


En México Republicano se estaban sumando ex gobernadores, ¿te estarán apoyando ahora?

“Sigue gente de otros partidos políticos y habría que platicar con los ex gobernadores, es distinto a un partido, una asociación política, acá tendríamos que luchar, no habría presupuesto para campañas, tendríamos que buscar líderes y movimientos ciudadanos que tengan capacidad económica de recolectar, de sumar recursos a las campañas.

Ya tenemos gente que dice, ‘yo voy de independiente’, ya tenemos varios. Hay dos o tres estados ya con candidaturas independientes, que dicen vamos a ir o independientes o en alianza, pero vamos y entonces está conformando un grupo que no se vence, que no se vence y que dice seguimos adelante aquí mismo en Guanajuato. Tenemos gente que dice, ‘vamos, por independientes’, de ser preciso, pero vamos a dejar una huella importante y aportar votos para ganar sí, alcaldías, sí, diputaciones locales pero fundamentalmente diputados federales, que son los que se requieren en este momento para detener al autoritarismo”.

¿Están proyectando jugarla en el 2027?

“No tengo duda, eh, no tengo duda, vamos a jugarla con las posibilidades y en la medida de nuestras fuerzas, porque hoy México requiere el esfuerzo de cada uno de los ciudadanos. Un voto puede ser la diferencia y en ese sentido estamos dispuestos a jugar y vamos a jugar, o sea, no es de ¿jugarán? No vamos a jugar”.

Juan Manuel Oliva, adelantó que en los próximos días se recorrerán los 20 estados para hablar con los equipos para platicar sobre este proyecto, armar y consolidar la estructura.

¿No tener recursos en este momento puede complicarles el trabajo?

“Lo hemos hecho ahorita, sin recursos, cada quien pone lo suyo, y hemos avanzado en 20 estados que no se rajan y se está avanzando en las estructuras. Yo voy a Puebla y tienen estructura, voy a Baja California y vi la estructura de Tijuana, Ensenada, Tecate, Mexicali, Rosarito, o sea, vi la estructura. Voy a Nuevo Laredo, igual tenemos estructura, en Coahuila también hay estructura.

Todos sabemos los que estamos metidos, que no hay dinero que vamos a tener que conseguir los recursos con gente que crea en la democracia y en la lucha por la libertad, porque nosotros no, nos vamos a rendir”.

¿Vas como presidente o líder de esta asociación?

“Primero el anuncio y deja platico con la gente. De México Republicano, fue muy concreto del tema, no hay posibilidades, pues bueno, lo lamentamos, ellos, lo lamento yo, pero ya en libertad yo decido, que hay que ser o formar parte de un movimiento del equipo que señala que no quiere vencerse, me sumo a esa visión y este equipo no tiene que pelearse con nadie ni con los de México Republicano.

Si se quieren sumar adelante. Si hay que hacer alianza, la hacemos, si hay otra instancia. Otra asociación hay que hacerlo.

Yo me he encontrado con pastores, con gente de otros partidos que dicen, seguimos adelante Oliva. Yo, me he sorprendido de esto, seguimos adelante porque lo más claro sería ‘vámonos para echarle para atrás, no hay con qué’, pero se ha demostrado que se tiene este convicción ideales de una meta concreta.

Renunciaste al PAN para sumarte a México Republicano, hoy es otra la situación, ¿te arrepientes de haber tomado esta decisión?

“No. Porque yo esperaría que lo que dicen sea cierto, pero tú ves que dicen respetamos la familia, pero la familia cual sea dicen, no la familia tradicional. Esa no es la familia que promueve Acción Nacional, respetamos la vida, ¡ah! pero no criminalizamos a la mujer que aborta. Eso no dice Acción Nacional, pero ellos saben candidaturas independientes, pues fue como llegamos a ganar la presidencia. Eso no es nuevo.

Esa era una disciplina que tenía el partido, pues, ¿de dónde salió Fox?, ¿de dónde salió Clouthier?, Yo espero que lo que dicen sea cierto, México requiere de partidos de oposición fuertes.

Y enfatiza:

“No, no me arrepiento, porque a final de cuentas, creo que las trincheras que estamos forjando tienen el valor de la lucha que expresé en su momento por los cuales me salí y que siguen vigentes en la lucha que estamos reflejando en esta propuesta de asociación política nacional”.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS