user-icon user-icon
  • Clima
    • León 21ºC 13ºC Min. 25ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 13º / 25º
      • Rain
      • Lunes
      • 14º / 25º
      • Rain
      • Martes
      • 15º / 27º
      • Rain
      • Miércoles
      • 14º / 27º
      • Rain
      • Jueves
      • 14º / 27º
      • Rain
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este viernes 18 de julio de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este viernes 18 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

México registra exhumaciones de cuerpos tras deficiencia forense en fiscalías, asegura Observatorio Ciudadano

Tras esta deficiencia en fiscalías, se ha provocando que actos como la exhumación de cuerpos sean comunes a lo largo del territorio mexicano.

Guillermo Esquivel Guanajuato /

Francisco Rivas, director general del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), explicó en entrevista para Telediario que a nivel nacional se tiene un grave problema con la capacidad forense de las fiscalías, derivándose una irresponsabilidad que alarma, provocando que actos como la exhumación de cuerpos sean comunes en México.

"Lamentablemente, es una práctica muy común, y es muy común por esa deficiencia, porque al no haber un buen cuidado, una buena cadena de custodia, resguardo de la evidencia y lo consecuente, pues acaba sucediendo que entierran a una persona donde no la tenían que enterrar".

"Nosotros tenemos dos casos que encontramos, uno en Puebla y otro en Morelos, en donde una persona que supuestamente estaba enterrada en un lugar, resultó que estaba en otro; la habían puesto incluso en vertical. En un caso, uno era un diputado local y fue por eso que se exhumaron los cuerpos, pero realmente sí hay una deficiencia muy importante", dijo.

Señaló que, pese a las desapariciones que se están suscitando en el país, no se reconoce la deuda que se tiene con las personas desaparecidas y sus familias en cuanto a su búsqueda, el acceso a la verdad y a la justicia.

"En los casos de hallazgos de fosas clandestinas, pues hay una serie de protocolos que se deberían de activar en donde incluye, pues, la sustracción de información de ADN mitocondrial y algún tipo de actualización en la información para intentar darle identidad y acceso a la verdad a las víctimas".

"Es decir, cruzar el que yo encontré a esta persona con estas características con alguna base de desaparecidos del país, y pues, lo que encontramos es que esto prácticamente no se hace, y no se hace porque faltan los arqueólogos forenses, faltan los médicos forenses, faltan los dentistas forenses, o sea, falta toda la estructura que tendría que estar a disposición de una fiscalía para poder hacer un buen ejercicio de identificación de los cuerpos encontrados en fosas clandestinas", aseveró.

Francisco Rivas resaltó que la Fiscalía General del Estado de Guanajuato ha ido evolucionando de manera importante; no obstante, aunque se tenga una de las mejores fiscalías, no significa que haga un trabajo excepcional en la procuración de justicia, siendo importante tener en cuenta también que se duplique el recurso destinado al factor de seguridad.

"Es una de las mejores, pero es una cosa vergonzosa, sigue siendo, lo que se necesitaría es que en el país, el gasto en seguridad empezase por duplicarse y de ahí siguiese teniendo una lógica de crecimiento, o sea, para estar a niveles de otros países de la OCDE".

"México debería gastar más de un 300 por ciento y eso que ninguno de los países de la OCDE tiene la crisis de violencia que tenemos nosotros, ese 300 por ciento más es simple y sencillamente para medianamente nivelarnos, claro que hay rezago, claro que este rezago es histórico, claro que este rezago no se va a resolver y que incluso la buena voluntad del antiguo fiscal de este y del próximo que venga, no es suficiente porque no se trata sólo de buena voluntad, se requiere recursos", sostuvo.




  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS