user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 17ºC 10ºC Min. 23ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 10º / 21º
      • Rain
      • Martes
      • 12º / 23º
      • Rain
      • Miércoles
      • 12º / 23º
      • Rain
      • Jueves
      • 12º / 21º
      • Rain
      • Viernes
      • 14º / 20º
      • Rain
    • Pronóstico en video Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este para este fin de semana.
    • Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este para este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Aprobado. Congreso CdMx reconoce derecho a estudiantes para justificar inasistencias por menstruación

Las estudiantes de la Ciudad de México podrán solicitar justificaciones de inasistencias por diagnóstico de dismenorrea incapacitante, sin que se afecte su desempeño.

Azucena Rangel Ciudad de México /

El Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen en materia de salud menstrual, marcando un antes y un después para miles de estudiantes. Esta medida reconoce a las alumnas el derecho a justificar sus inasistencias sin repercusiones académicas.

Las estudiantes ahora podrán solicitar estos permisos por condiciones de dismenorrea incapacitante o cualquier síntoma severo asociado a la menstruación. Esta reforma busca eliminar la presión, evitando que su bienestar físico afecte su camino educativo y profesional.

Estudiantes de CdMx faltarán clases por menstruación incapacitante sin recibir sanciones

La diputada Rosario Morales, de la bancada morenista, fue la impulsora de esta iniciativa. Su propuesta ha logrado adicionar la fracción XIII Bis al artículo 111 de la Ley de Educación capitalina, consolidando este derecho.

En esta ley se señala que existe el derecho a solicitar la justificación de inasistencias por salud menstrual, permitiendo que las ausencias derivadas de síntomas incapacitantes puedan ser validadas.

Otra adición es que, si la inasistencia por salud menstrual coincide con una evaluación, las estudiantes podrán solicitar la reprogramación de dicho evento, siguiendo los lineamientos de su institución educativa.

Durante la lectura del dictamen, la legisladora Morales fue categórica en su mensaje sobre la reforma, enfatizando que la ley reconoce una realidad innegable, respondiendo con una medida legislativa humana y efectiva.

“Esta no es una concesión, es un acto de justicia, es reconocer una realidad y responder con una media legislativa humana y efectiva que les permita a las autoridades en materia de educación, generar las acciones y mecanismos idóneos que garanticen construir una educación más inclusiva, más justa y humana, y el derecho de las estudiantes a tener el control sobre la gestión de su ciclo menstrual”, destacó.

Dolor por menstruación impide la concentración de las estudiantes de CdMx

Antes de esta reforma, las jóvenes se veían forzadas a elegir entre asistir a clases con dolor extremo o faltar y enfrentar sanciones académicas, por lo que muchas se encontraban bajo la presión de acudir en condiciones de malestar insostenible.

Esto les impedía concentrarse adecuadamente en los contenidos académicos, lo que inevitablemente disminuía la calidad de su desempeño escolar. La nueva ley busca garantizar que el dolor menstrual no sea un obstáculo para su formación.

20% de las estudiantes faltaba al menos una vez a clases por menstruación: UNICEF

Además, cifras de UNICEF revelan que un 20 por ciento de las estudiantes se ha ausentado al menos una vez de la escuela debido a su menstruación.

Asimismo, un 30 por ciento ha tenido que improvisar soluciones, usando papel higiénico ante la escasez de productos adecuados en sus escuelas. Alarmantemente, un 73 por ciento no cuenta con jabón para lavarse las manos en el colegio.

Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels.

AFV

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon