user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 22ºC 10ºC Min. 23ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 10º / 20º
      • Rain
      • Martes
      • 12º / 21º
      • Rain
      • Miércoles
      • 12º / 22º
      • Rain
      • Jueves
      • 13º / 21º
      • Rain
      • Viernes
      • 13º / 20º
      • Rain
    • Pronóstico en video Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este para este fin de semana.
    • Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este para este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Congreso de CdMx aprueba la prohibición de vapeadores y cigarros electrónicos; esta es la razón

Las personas que más consumen cigarros electrónicos en México son los adolescentes, por lo que se aprobó su prohibición en la Ciudad de México.

Azucena Rangel Ciudad de México /

El Pleno del Congreso de la Ciudad de México dio un paso significativo en la protección de la salud pública al aprobar la prohibición de los cigarrillos electrónicos y vapeadores.

Dicho dictamen reforma diversas disposiciones de la Constitución Política y la Ley de la Ciudad de México. Esta medida busca sancionar toda actividad relacionada con estos dispositivos, así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas.

Las modificaciones legislativas son profundas e incluyen la adición de un numeral 8 al inciso D “Derecho a la Salud” del artículo 9, y un segundo párrafo al numeral 3 del apartado B “Derecho al Trabajo” del artículo 10 de la Constitución local. 

Además, se añade un cuarto párrafo al artículo 2 de la Ley de Salud de la Ciudad de México, reafirmando el derecho a la protección de la salud de las personas.

La iniciativa, impulsada por el diputado Alberto Vanegas Arenas (MORENA) y presentada por la diputada Valeria Cruz Flores (MORENA) a nombre de la Comisión de Salud, busca fortalecer el derecho humano a la salud.

Los legisladores argumentan que, a pesar de la percepción, los cigarrillos electrónicos contienen tabaco, generan adicción y liberan micropartículas altamente dañinas, no vapor, al ser inhaladas. 

Se destacó que los adolescentes en México son los principales consumidores de cigarrillos electrónicos, casi duplicando la proporción de adultos usuarios.

El congresista Ernesto Villarreal Cantú (del Partido del Trabajo) apoyó la prohibición, señalando que estos dispositivos no ayudan a dejar la adicción al tabaco, sino que pueden generar una adicción aún más nociva. 

Citó estudios que indican que casi un millón de adolescentes de 12 a 17 años han utilizado vapeadores, lo que subraya la urgencia de tomar medidas. 

El legislador Vanegas Arenas enfatizó que esta prohibición salda una deuda histórica en la agenda de salud pública, priorizando la vida de la población por encima de cualquier interés comercial. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reportado un notable aumento global en el uso de estos dispositivos, triplicándose entre 2011 y 2021 para alcanzar los 82 millones de usuarios.

¿Por qué son dañinos para la salud los cigarros electrónicos y los vapeadores?

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) presentó los resultados de un estudio científico que corrobora los graves riesgos de los vapeadores. 

El ensayo, realizado mediante cromatografía de gases, permitió separar y analizar los compuestos químicos presentes en el humo de los vapeadores y medir su impacto en los pulmones humanos, sirviendo como base para la prohibición legislativa.

Aunque la mayoría de los fabricantes declaran solo tres ingredientes (glicerina, saborizantes artificiales y propilenglicol), las pruebas de laboratorio revelaron la presencia de más de 30 productos no declarados en las etiquetas, lo que constituye una clara violación a la normativa mexicana. 

Entre estas sustancias no declaradas, se identificaron compuestos altamente nocivos para la salud:

  • Benceno: utilizado en plásticos y como solvente.
  • Xileno: agente de limpieza y diluyente de pinturas.
  • Dimetil Éter: empleado en productos de limpieza.
  • Butirato de etilo: presente en limpiadores de baños y porcelana.
  • Acroleína: sustancia industrial para obtener compuestos artificiales.
  • Acetaldehído: clasificado por organizaciones de salud como cancerígeno de nivel 1, altamente asociado con la enfermedad en humanos.

Estas sustancias pueden provocar arritmias cardíacas, enfermedades pulmonares como cáncer o neumonía, y padecimientos relacionados con el sistema nervioso a mediano y largo plazo. 

Entonces, las conclusiones de Cofepris son contundentes: los vapeadores representan un riesgo significativo para la salud de los mexicanos. 

México no es el único país en tomar esta medida, ya que varias naciones alrededor del mundo han modificado sus leyes para prohibir este producto.

Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels.

SCM

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon