Buscan ampliar derecho a lactancia materna para servidoras públicas en Jalisco ¿de cuánto tiempo es la propuesta?
Iniciativa busca ampliar periodo de lactancia materna y garantizar espacios adecuados para servidoras públicas que son madres en Jalisco.
La diputada Valeria Ávila, de Hagamos, presentó una iniciativa para ampliar el derecho a la lactancia materna de seis meses a dos años para las servidoras públicas en Jalisco. La propuesta modificaría el artículo 43 de la Ley para Servidores Públicos del Estado y sus municipios, homologándolo con disposiciones federales y estatales en materia de salud.
La iniciativa busca garantizar que las madres trabajadoras cuenten con tiempos y espacios adecuados para amamantar o extraer leche materna. Actualmente, la ley solo contempla cinco meses de lactancia, periodo que la diputada considera insuficiente.
- Te recomendamos Cementerio de Tlaquepaque se convierte en fosa clandestina: así fue el hallazgo | VIDEO Policía

¿Qué cambios plantea la iniciativa sobre lactancia materna?
La propuesta establece que, durante los primeros seis meses de vida del bebé, las servidoras públicas tendrán derecho a dos descansos extraordinarios de media hora o uno de una hora para lactar. Este periodo podría extenderse hasta por dos años, dependiendo de las necesidades de la madre y el infante.
Valeria Ávila destacó que la ley actual no beneficia a las madres ni a los niños, ya que limita el proceso de lactancia. "Descubrimos que la ley vigente no ayuda en nada a las mamás ni a las infancias", afirmó la diputada durante la presentación de la iniciativa.

La modificación también busca que las instituciones públicas adapten sus horarios y espacios para facilitar la lactancia . Esto incluye la creación de lactarios dignos y adecuados, donde las madres puedan amamantar o almacenar leche materna de manera segura.
La iniciativa se alinea con recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que promueve la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y complementaria hasta los dos años o más.
¿Cómo impactaría esta iniciativa a las servidoras públicas?
La propuesta no solo ampliaría el periodo de lactancia, sino que también obligaría a las dependencias públicas a contar con lactarios funcionales. Actualmente, muchas oficinas no disponen de estos espacios, lo que dificulta a las madres ejercer su derecho a amamantar.
Ávila explicó que el objetivo es comenzar con las servidoras públicas y, posteriormente, extender estos derechos a todos los sectores laborales. "La idea es establecer rutas para impulsar lactarios en todas las dependencias", señaló.
- Te recomendamos Prepara Vinte inversión de 8 mil mdp en Zapopan Economía

Además, la iniciativa promovería una mayor sensibilización sobrela importancia de la lactancia materna en los centros de trabajo. Esto incluiría capacitaciones para directivos y compañeros, con el fin de crear un ambiente laboral más inclusivo.
Si se aprueba, Jalisco se sumaría a estados como Ciudad de México y Nuevo León, que ya cuentan con legislaciones similares para proteger los derechos de las madres trabajadoras.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-