user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 26ºC 17ºC Min. 26ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 16º / 27º
      • Rain
      • Martes
      • 16º / 26º
      • Rain
      • Miércoles
      • 11º / 27º
      • Rain
      • Jueves
      • 13º / 25º
      • Rain
      • Viernes
      • 14º / 26º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Juan Pablo Santos Ruiz: La persona detrás de 'Muerte Rojo', el personaje de fantasía que cautivó en la Romería 2025

Muerte Rojo”, con su cuerpo pintado y su máscara única, protege la danza y mantiene viva la tradición de esta celebración religiosa.

Josefina Ruiz Zapopan, Jalisco /

Tambores, cascabeles y el sonido de los látigos se mezclan con el aroma del copal. Las calles se llenaron de color, fe y tradición en la Romería 2025 , una de las manifestaciones religiosas más importantes del occidente del país, donde cientos de danzantes acompañan a la Virgen de Zapopan en su recorrido.

Entre los participantes, destaca un personaje que no representa a un santo ni a un demonio conocido: “Muerte Rojo”, creación de Juan Pablo Santos Ruiz.

Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels

Con el cuerpo pintado de rojo y huesos blancos, una máscara tallada y un látigo que marca el ritmo de la danza, este personaje surgió de la imaginación de su creador hace menos de un mes.

Juan Pablo Santos Ruiz explica:

“Mi personaje es inventado, yo lo inventé. Es una combinación entre moreno y azteca. Se me ocurrió apenas este año, y le puse de nombre artístico ‘Muerte Rojo’”. Para su diseño, utilizó materiales sencillos con un simbolismo profundo: huesos reales, pinturas acrílicas y barniz para evitar que se despinte.

Aunque su máscara puede parecer la de un demonio, Juan Pablo no está seguro de qué figura encarna exactamente, pero sí comprende su función dentro de la danza:

“Lo que me hace participar es estar al pendiente de la danza, que la gente no se cruce, y mantener el orden durante el recorrido”, comenta.

Cada latigazo retumba a lo lejos, simbolizando la lucha contra lo negativo y espantando las malas energías, según la tradición. 

“Según se dice, los latigazos que se escuchan a veces son para espantar las malas energías”, agrega Juan Pablo.

Él participa en la Romería desde hace tres años, siguiendo los pasos de su abuelo, quien lo introdujo a esta celebración familiar.

Mientras la Virgen avanza rumbo a la Basílica de Zapopan, “Muerte Rojo” sigue danzando, protegiendo la tradición y manteniendo viva una fe que se reinventa año con año, con nuevos personajes y nuevas historias que enriquecen esta manifestación cultural.

La aparición de “Muerte Rojo” demuestra cómo la creatividad individual puede integrarse en un ritual centenario, combinando innovación y respeto por la tradición, y mostrando que la devoción puede expresarse de múltiples maneras.

KH

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS