Jalisco lanza jornada estatal para abatir el analfabetismo y el rezago educativo
Jalisco reduce su analfabetismo a 2.6% con jornadas de acreditación. El INEEJAD ha emitido casi 15 mil certificados en el año 2025.
La Secretaría de Educación informó que se llevarán a cabo una serie de jornadas estatales de acreditación con el objetivo principal de abatir el analfabetismo en Jalisco. La entidad registra actualmente una tasa de analfabetismo del 2.6%.
A pesar de las cifras positivas, la dependencia señaló que el estado aún presenta zonas con un alto índice de personas que no saben leer y escribir. Las áreas identificadas con mayor rezago son el municipio de Tlaquepaque y toda la Región Norte del estado, donde se intensificarán los esfuerzos educativos.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
- Te recomendamos “Si no hay respuesta vamos a perder el control”: agricultores se reúnen con la Segob y advierten con retomar bloqueos de no haber acuerdo Nacional

¿Por qué Jalisco se considera "Bandera Blanca" en educación?
El director del INEEJAD en Jalisco, Miguel Ángel Ibarra, explicó que el estado se encuentra con "Bandera Blanca" en la lucha contra el analfabetismo. De acuerdo con los parámetros de la UNESCO, para que un territorio se considere libre de analfabetismo, su tasa debe ser inferior al 4%.
Actualmente, Jalisco se posiciona con un 2.6% de tasa de analfabetismo en personas mayores de 15 años en adelante. Ibarra señaló que esta cifra es considerablemente menor si se compara con el 4.1% de la tasa nacional.
En términos de atención, el INEEJAD ha logrado incrementar el número de personas atendidas. Entre diciembre de 2024 y septiembre de 2025, la atención subió de 13 mil 167 a 18,172 personas.
Asimismo, la institución ha emitido un total de 14 mil 907 certificados de primaria, secundaria y de alfabetización en lo que va del año 2025. Estos documentos acreditan la formación básica y el conocimiento de lectura y escritura.
¿Cuál es la estrategia para eliminar el rezago educativo?
Jalisco ha sido reconocido por ocupar el primer lugar a nivel nacional en plazas comunitarias con conectividad y en el número de personas voluntarias con subsidio.
Una de las iniciativas más destacadas es el lanzamiento del "Camión Escuela", diseñado específicamente para llevar servicios educativos de alfabetización a municipios. El proyecto también busca llegar a empresas que deseen reducir y eliminar el rezago educativo entre sus empleados.
- Te recomendamos Jalisco y la ASEAN se unen para impulsar exportaciones clave de tecnología y agroindustria Comunidad

La finalidad de este tipo de programas es acelerar el proceso de alfabetización y facilitar la acreditación de la educación básica para jóvenes y adultos.
La Secretaría de Educación continuará coordinando esfuerzos con el INEEJAD para sostener el estatus de "Bandera Blanca" y focalizar los recursos. Se busca garantizar que el acceso a la educación sea una realidad para todos los habitantes de Jalisco, especialmente en las zonas de mayor necesidad.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-