Jalisco y la ASEAN se unen para impulsar exportaciones clave de tecnología y agroindustria
Jalisco busca alianzas con la delegación de la ASEAN (Filipinas, Malasia, etc.) para diversificar el comercio.
Jalisco tiene una oportunidad económica para diversificar su comercio exterior y reducir su dependencia de un solo mercado. La reciente visita de la delegación de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) marca un momento para tejer alianzas de negocios y fortalecer el vínculo económico con México, especialmente para la región occidental.
La delegación, conformada por países como Filipinas, Indonesia, Malasia, Tailandia y Vietnam, ve a Jalisco como un socio natural en la región. Esto se debe a que el Occidente de México cuenta estratégicamente con el Puerto de Manzanillo.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
- Te recomendamos “Muy pocos nacieron como yo, con tanta pobreza”, asegura Antonio Pérez, papá de Checo Pérez, al dialogar con agricultores de Jalisco | VIDEO Comunidad

¿Por qué Jalisco y Manzanillo son el socio natural de Asia?
El presidente del COMCE, Miguel Ángel Landeros, afirmó que el Occidente tiene la salida natural hacia el mercado asiático gracias al Puerto de Manzanillo. La estrategia principal de Jalisco es diversificarse, buscando alianzas económicas sólidas para no concentrar todo el intercambio comercial únicamente con China.
A pesar de la oportunidad, México enfrenta un déficit comercial con prácticamente todos los países del sudeste asiático que conforman la ASEAN. Por ello, el reto central para Jalisco es lograr que tanto los productos de valor agregado como las inversiones de origen mexicano tengan una mayor participación y aporte en esos países.
Landeros puso como ejemplo el caso de Malasia, con quien Jalisco ya mantiene una fuerte relación comercial y busca aumentar las exportaciones.
El fortalecimiento de la relación se orienta a identificar sectores donde México puede tener mayor competitividad. Otros sectores fuertes para Jalisco, además de los mencionados, son los dispositivos médicos y las tecnologías de la información.
¿En qué sectores debe enfocar su estrategia de exportación?
Jalisco le está apostando fuertemente al sector de tecnologías de la información y específicamente a la industria de semiconductores, con una iniciativa que lleva a cabo el gobierno estatal.
El sector de las tecnologías de la información es prioritario, pero no es exclusivo de los grandes corporativos internacionales. El objetivo es que las Pymes de Jalisco sean parte activa de esta iniciativa.
- Te recomendamos Una semana sin respuesta: familiares y amigos de Alejandro Garín siguen esperando al gobernador Pablo Lemus Comunidad

Miguel Ángel Landeros enfatizó que la agroindustria también ya representa una oportunidad significativa en términos de exportación. Productos químicos y partes de electrónica son otros componentes que Jalisco debe potenciar.
Al considerar todos estos factores, se confirma que la visita de la delegación asiática representa una hoja de ruta para el Occidente de México.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-