Qué pasa si no le sacan todo el aire a una jeringa cuando me inyectan
Estos son los riesgos que puede provocar la aplicación de una inyección con una jeringa que no se ha purgado totalmente del aire.
Al momento de aplicar una inyección es importante considerar la salud, cuidado e higiene tanto de los instrumentos que se van a utilizar en el proceso como del paciente.
Aplicar bien una inyección es importante por varias razones, la más importante la prevención de infecciones, así como la minimización del dolor que cause la aplicación de la inyección.
- Te recomendamos Tormenta tropical Flossie en México | prevén que se convierta en huracán categoría 1 este lunes Nacional

¿Qué pasa si me inyectan con una jeringa que tiene aire?
Si bien el proceso de una inyección debe ser preciso y cuidadoso tanto en su elaboración como a la hora de suminístrala, en ocasiones se cuestiona si la aplicación de una inyección con una jeringa que contiene aire acarrea efectos negativos.
Pues bien, los males con los que se ha asociado a este evento son la embolia aérea, donde el aire de la jeringa puede entrar en el torrente sanguíneo y causar un malestar grave o incluso mortal.
Por otro lado, el dolor y molestia son males que de igual manera se han asociado a la aplicación de una inyección que no se ha purgado en su totalidad, donde el aire de la jeringa puede causar un dolor similar al de un golpe o moretón en el lugar donde se aplicó la inyección.
Por último, también la ineficacia del medicamento puede ser otra consecuencia negativa en caso de que haya aire en la jeringa, lo que puede generar la posibilidad de que el fármaco no se administre en la dosis correcta o bien que este pierda sus propiedades curativas.
- Te recomendamos López Gatell será representante de México ante la OMS: "yo lo propuse", confirma Sheinbaum Nacional

Sin embargo, a pesar de todos estos escenarios, es importante reconocer y tener en cuenta, de manera consciente, que para que alguno de estos efectos tenga lugar, la cantidad de aire que se suministre o llegue a tener la jeringa tiene que ser en una cantidad elevada, ya que una burbuja o una pequeña cantidad de aire dentro de la misma no significa ningún tipo de riesgo.
Por lo tanto, algunos médicos de hecho han sugerido que al momento de aplicar una inyección, se origine de manera intencional una pequeña burbuja de aire , gracias a que esta sirve como un empuje adicional para el medicamento o suero que se vaya a suministrar.
¿Cómo aplicar una inyección?
Por último, los pasos para poder llevar a cabo una inyección de manera correcta son determinar la zona de aplicación; estas pueden ser el muslo, la cadera y la parte superior del brazo.
Una vez determinada la zona donde la inyección se administrará, es importante verificar que se cuenta con la cantidad correcta del medicamento y la jeringa adecuada.
Posteriormente es de suma importancia llevar a cabo un cuidadoso lavado de manos con agua y jabón.
Una vez finalizado el lavado de manos, limpie la piel del paciente con algodón y alcohol en la zona donde suministrara la inyección y déjelo secar mientras tapa la jeringa.
A continuación, sujete el músculo con los dedos pulgar e índice, el área de aplicación y, con firmeza, coloque la aguja en el músculo de manera recta. Seguido de esto, empuje el medicamento en el músculo.
Finalmente, retire la jeringa de manera recta y presione el área de aplicación con el algodón que utilizó para limpiar la piel del paciente en un principio.
DN
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-