Cuándo habrá luna llena en julio de 2025
Se trata del momento del mes en que la Luna se ve completamente iluminada y más brillante.
La Luna llena es una de las fases más llamativas del ciclo lunar y ocurre cuando nuestro satélite natural se encuentra completamente iluminado por el Sol desde la perspectiva de la Tierra. En esta fase, la Luna, la Tierra y el Sol están prácticamente alineados, con la Tierra ubicada en medio.
Esto permite que la cara visible de la Luna reciba luz solar directa, mostrándose redonda y brillante en el cielo nocturno. Este fenómeno ocurre una vez cada 29.5 días, lo que corresponde a un mes lunar.
- Te recomendamos ¡Chapultepec está de fiesta! Xin Xin, panda gigante, cumple 35 años; es la única en Latinoamérica Comunidad

Durante la Luna llena, el satélite alcanza su punto máximo de visibilidad y luminosidad, lo que la convierte en un espectáculo astronómico ideal para la observación a simple vista.
A lo largo del año, cada Luna llena también puede coincidir con distintos fenómenos astronómicos, como eclipses, superlunas o microlunas, dependiendo de su distancia respecto a la Tierra y la posición relativa con otros cuerpos celestes.
¿Cuándo será la Luna llena en julio de 2025?
El ciclo lunar de julio de 2025 comienza con el cuarto creciente el 2 de julio, una fase en la que solo una parte de la Luna es visible desde la Tierra y su luminosidad va en aumento. Esta fase marca el tránsito hacia la Luna llena, que se produce una semana después. Es un buen momento para empezar a observar los detalles de la superficie lunar, ya que el juego de luces y sombras permite distinguir con claridad los cráteres y cordilleras.
La Luna llena ocurrirá el 10 de julio de 2025, y se podrá observar en todo el mundo si las condiciones climáticas lo permiten. Este será el momento del mes en que la Luna se vea completamente iluminada y más brillante, ideal para disfrutarla a simple vista o con binoculares.
Posteriormente, el ciclo continúa con el cuarto menguante el 18 de julio, cuando la luminosidad comienza a disminuir. Esta secuencia forma parte de las fases naturales del satélite y permite seguir, casi como un reloj celeste, el paso del tiempo a través del cielo nocturno.
¿Cuáles son las recomendaciones para ver la Luna llena?
Observar la Luna llena es una experiencia accesible y fascinante. Para disfrutarla al máximo, se recomienda buscar un lugar con poca contaminación lumínica, como las afueras de la ciudad, parques amplios o zonas rurales.
Aunque se puede ver perfectamente a simple vista, llevar binoculares o un telescopio básico permite apreciar detalles como cráteres, mares y montañas lunares. También es importante revisar el pronóstico del tiempo para asegurarse de que el cielo esté despejado.
- Te recomendamos Lluvia de meteoritos en 2025: cuándo y en qué lugares de México se verá Tendencias

Otra recomendación es observarla justo después del atardecer o durante la madrugada, cuando la Luna está más cerca del horizonte y puede verse más grande debido a un efecto óptico conocido como "ilusión lunar".
Además, capturar fotografías es una excelente manera de documentar la experiencia, pero se sugiere usar trípode y ajustar la exposición para evitar que la imagen salga sobreexpuesta debido al brillo lunar.
Sigue a Telediario Laguna en WhatsApp Channels
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-