Rescatistas coahuilenses recuperan cuerpo en inundaciones de Texas
Tras las inundaciones en Texas, rescatistas coahuilenses apoyaron con la recuperación de cuerpos en Ingram, Texas donde realizaron una gran labor.
Elementos de Protección Civil y Bomberos de Ciudad Acuña, Coahuila lograron la localización y el rescate de una persona sin vida entre los escombros que dejó el desbordamiento del Río Guadalupe en Texas.
Durante el segundo día de acciones de rescate en Ingram, Texas la cuadrilla de socorristas coahuilenses, que también es integrada por miembros de la Fundación 911, lograron la recuperación de un cuerpo, de un hombre de entre 50 y 60 años de edad, el cual fue entregado a las autoridades estadounidenses para su identificación.
- Te recomendamos Capturan en Jalisco a Cassime 'N', objetivo prioritario de EU con orden de aprehensión en Alabama Policía

Durante el rescate tardaron alrededor de dos horas
Jorge Fuentes, coordinador de la Fundación 911, declaró a MILENIO desde el lugar de los hechos que trabajan en coordinación con el personal de rescate local aportando sus conocimientos.
Detalló que la labor de localización y despeje para lograr el aseguramiento del cuerpo, se llevó un tiempo aproximado de dos horas, donde se tuvieron que utilizar diversas técnicas para no dañar el cadáver.
Just wow! Can we appreciate the fact that a team from Mexico is in Texas helping with the search and rescue. ???????? pic.twitter.com/5yUkbMfuLE
— Christopher Webb (@cwebbonline) July 7, 2025
Los rescatistas de este equipo especial han tenido diversas capacitaciones y son los encargados de atender los reportes de personas varadas en el Río Bravo o bien búsqueda de cuerpos de quienes intentaron cruzar a Estados Unidos y perdieron la vida, razón por la cual fueron solicitados por la organización Texas Equu Search.
Más de 100 personas han muerto por las inundaciones esta semana en Texas, fue así como lo confirmaron las autoridades locales.
El sheriff del condado de Kerr dio a conocer 84 personas sin vida, entre ellos menores de edad. Además, de 17 muertes registradas en zonas vecinas.
Ante esto, Trump ha esbozado planes para reducir el papel del federal en respuesta a los desastres naturales, es así como otros estados asumirán de la carga por sí mismos.
Es importante mencionar que el gobierno del estado de Guanajuato ha activado los protocolos de comunicación y atención a migrantes, a través de su oficina de enlace en San Antonio, luego del desbordamiento del río Guadalupe en el condado de Kerr, Texas, que ha dejado varias personas fallecidas y desaparecidas.
- Te recomendamos Guanajuato activa protocolos de comunicación tras inundaciones en Texas; buscan a migrantes entre los afectados Comunidad

Qué provocó las inundaciones en Texas
Uno de los factores en la tragedia del río Guadalupe fue la irregular crecida de la corriente de más de 6 metros en menos de dos horas, transformando la zona en un escenario de devastación.
A su vez el campamento afectado ha confirmado que 27 campistas y consejeros murieron luego del desastre natural. Algunos sectores del centro texano se preparan para enfrentar otro día de posibles catástrofes.
Por otro lado, funcionarios meteorológicos advierten sobre la amenaza de tormentas de movimiento lento que podrían generar entre 50 y 100 milímetros adicionales de lluvia, con un acumulado aislado de hasta 250 milímetros.
Cerca de 5 millones de personas, incluyendo aquellas en las áreas ya afectadas por el desastre, se encuentran bajo una vigilancia de inundaciones que ha sido extendida hasta las 7 de la noche, según informes la oficina de Austin-San Antonio del Servicio Meteorológico Nacional.
POT
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-