No pagues de más. Encuentra el internet MÁS ECONÓMICO en Guadalajara para 2025 con todo lo que necesitas; así puedes ahorrar dinero
Uno de los competidores que busca ofrecer costos accesibles de internet es la CFE, la cual se enfoca en dar accesibilidad con un módem inalámbrico de MiFi.
Con el paso del tiempo, el servicio de internet se ha convertido de un lujo a una necesidad en los hogares mexicanos. Hoy en día, tener conexión es tan vital como el agua potable o la luz eléctrica. Sin embargo, gozar de una buena conexión a veces puede parecer costoso.
Afortunadamente, en Guadalajara y sus zonas aledañas, las opciones para contratar internet son muy variadas, lo que permite hacer una selección adecuada según las necesidades de cada consumidor. Revisamos marcas como: Telmex, Izzi e incluso la conexión de la CFE.
- Te recomendamos Crueldad animal no para en Jalisco: localizan cuerpos de perro y gallo en cateo; habrían sido abandonados Comunidad

¿Cuál es el internet más barato en Guadalajara?
Para ayudarte a encontrar la conexión que más te conviene, hemos hecho una comparación de los costos de los servicios de internet en las principales marcas, enfocándonos solo en paquetes de internet sin plataformas de streaming ni televisión de paga.
Comparativa de precios de internet en Guadalajara:
A continuación, se presentan los precios y paquetes de internet más económicos de las principales compañías, sin incluir servicios adicionales:
Megacable
- 100 Mb de fibra óptica por $300 al mes.
- 200 Mb simétricos con Wi-Fi Ultra por $400 al mes.
Telmex
- 80 Mb de fibra óptica por $349 mensuales.
- 100 Mb de velocidad por $399 mensuales, incluyendo acceso a Netflix por 6 meses.

Izzi
- 60 Mb de conexión por cable y fibra óptica, con llamadas ilimitadas, por $349 mensuales.
- 80 Mb de velocidad por $419 mensuales.
Totalplay
- 100 Mb de fibra óptica por $460 mensuales.
- 100 Mb con el servicio de streaming Amazon Prime por $550 mensuales.
Blue Telecomm
- 5 Mb de velocidad con 100 GB de consumo por $269 mensuales, posicionándose como una de las opciones más económicas del país.
Internet de la CFE
Lanzado en 2025, este servicio busca ser accesible. Se suministra a través de un módem MiFi inalámbrico y portátil que se adquiere por $1,145, lo cual incluye un mes de servicio con 5 GB de datos. Posteriormente, el costo es:
- $95 mensuales por 1 a 5 GB.
- $510 semestrales.
- $1,010 anuales.
¿Cómo saber cuántos megas de internet necesito?
Uno de los principales problemas al contratar internet es que el paquete adquirido no siempre se da abasto con la demanda requerida. Esto ocurre porque las actividades y dispositivos que usas en casa pueden necesitar una conexión más potente.
Para entenderlo mejor, los megas deben ser vistos como canales que transportan información cada segundo. A más megas, más rápido viajarán los datos, lo que te permitirá hacer descargas y ver videos sin pausas.
- Te recomendamos Ricardo 'N', detenido en Jalisco, aún no es vinculado a proceso; Fiscalía no asegura su parentesco con 'El Chino Ántrax' Comunidad

Para un uso básico (navegar, usar redes sociales, ver YouTube, hacer videollamadas y ver Netflix o Amazon Prime en HD), una conexión de entre 100 y 300 megas es más que suficiente.
Si tu consumo incluye reproducciones en 4K, múltiples dispositivos conectados a la vez, o juegos en línea y a través de la nube, lo ideal sería buscar conexiones de 500, 600 Mb o más.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-