¿Por qué son las "Reinas de Jalisco"? Descubre la verdadera historia detrás de la Virgen de Zapopan y San Juan de los Lagos
La historia de ambas imágenes se remonta a 1530, donde unos frailes se encargaron de llevarlas al lugar donde hoy en día son visitadas por millones de personas.
Jalisco, un estado con profundas raíces en la fe católica, es hogar de dos de las advocaciones marianas más veneradas de México: la Virgen de Zapopan y la Virgen de San Juan de los Lagos. Figuras de fe con bastantes similitudes tanto es su apariencia como en sus historias.
Ambas imágenes, cargadas de historia y milagros, son nombradas por los creyentes como "reinas" por millones de fieles, convirtiendo a la región en un importante centro de peregrinación. Donde millones de personas peregrinan rumbo a la Basílica de Zapopan o a la de San Juan de los Lagos.
- Te recomendamos Alfredo Olivas, Christian Nodal y Carin León; estos artistas estarán en el Palenque de las Fiestas de Octubre 2025 en Guadalajara Espectáculos

¿Cuál es el origen de la Virgen de Zapopan? La Pacificadora de Atemajac
La devoción a la Virgen de Zapopan se remonta a 1530, cuando la pequeña imagen fue traída a la Nueva Galicia por el misionero franciscano Fray Antonio de Segovia. Este fraile inculcó entre los feligreses del Valle de Atemajac y del pueblo de Zapopan la costumbre de encomendarse a la "Virgen de la Expectación", su advocación original, viéndola como un símbolo de refugio y protección.
En 1541, con la fundación oficial del pueblo de Nuestra Señora de la Concepción de Zapopan bajo la Corona Española, la imagen fue obsequiada a este territorio. Los hermanos franciscanos construyeron un pequeño nicho para su veneración, ubicado donde hoy se alza la imponente Basílica de Zapopan, cuya construcción comenzó en 1689 ante el creciente número de fieles y la profunda devoción.

Las peregrinaciones de la Virgen de Zapopan se institucionalizaron a partir del siglo XVIII. Los fieles tapatíos, agradecidos por su intercesión en momentos de tempestades y pestes, establecieron la costumbre de que la imagen visitara distintos templos de la ciudad.
Lo que comenzó como un recorrido sencillo entre la Basílica de Zapopan, la parroquia de Santa Teresita en el centro de Guadalajara, y la Catedral Metropolitana, se transformó en la tradicional Romería de Zapopan, una de las manifestaciones de fe más grandes del país.
¿Cuál es la historia detrás de la Virgen de San Juan de los Lagos?
A unos kilómetros de Guadalajara, la ciudad de San Juan de los Lagos se erige como un segundo gran epicentro de fe en Jalisco, gracias a su venerada imagen de la Virgen de San Juan de los Lagos. Con más de 400 años de antigüedad, figura milagrosa atrae a millones de peregrinos anualmente, teniendo el segundo santuario más importante de México, solo superado por el de la Virgen de Guadalupe en el Cerro del Tepeyac.
La historia de esta imagen también se inicia en 1530, cuando fue llevada al entonces pueblo de indios en Jalisco por Fray Miguel de Bolonia, quien le construyó una pequeña ermita.

La talla, de unos 30 cm de altura y elaborada en el siglo XVI con pasta de caña de maíz por artesanos michoacanos de la región de Pátzcuaro, representa a la Virgen María en su advocación de la Inmaculada Concepción, popularizada por los franciscanos.
Desde su llegada, se le atribuyeron numerosos milagros. Sin embargo, el evento que catapultó su devoción fue el Primer Milagro de la Virgen en 1623, cuando se reportó que devolvió la vida a una niña cirquera que había caído sobre dagas durante una actuación. Desde entonces, la fe en la Virgen de San Juan de los Lagos se extendió por todo el país.
- Te recomendamos Desmantelan campamento criminal de reclutamiento forzado en Jalisco; jóvenes debían dormir a la intemperie Policía

La coronación canónica de la imagen el 15 de agosto de 1904, por el arzobispo de Guadalajara en representación del Papa Pío X, marcó un hito. En esta ceremonia, la Virgen recibió la distintiva corona en forma de esfera de cuatro cuerpos con remate de cruz y ángeles de plata, que hoy porta la inscripción "Mater Inmaculada ora pro nobis".
Actualmente, la Virgen de San Juan de los Lagos continúa siendo un poderoso símbolo de fe y devoción en México, consolidando su importancia religiosa y su veneración en todo el territorio nacional. Y para los fieles jaliscienses, la figura de dos vírgenes protectoras es un gran motivo de orgullo.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-