¡No te gastes todo el aguinaldo! Estos son TODOS los impuestos que debes pagar a inicio de año en Jalisco en 2026
Para este 2026 la Secretaría de Hacienda Pública de Jalisco anticipa un incremento considerable en las tarifas de contribuciones clave, como es el caso del refrendo.
La llegada de diciembre trae consigo no solo las celebraciones de fin de año, sino también un respiro financiero para los trabajadores de Jalisco gracias al aguinaldo y, en algunos casos, al fondo de ahorro.
Sin embargo, es importante ser prudentes con el manejo de este dinero, ya que el inicio de 2026 vendrá acompañado de una serie de impuestos y derechos con importantes actualizaciones, lo que obliga a los ciudadanos a planificar sus gastos.
- Te recomendamos Jalisco toma postura ante revisión del T-MEC y emite 230 propuestas; busca fortalecer agroindustria, electrónica, sector mueblero y moda Economía
El Paquete Económico Estatal 2026 presentado por la Secretaría de Hacienda Pública de Jalisco anticipa un incremento considerable en las tarifas de contribuciones clave, que impactarán tanto a propietarios de inmuebles como a conductores y empresarios.
¿Qué impuestos hay que pagar a inicios de 2026 en Jalisco?
- Pago de refrendo vehicular:
Uno de los incrementos más notorios se aplicará al Refrendo Vehicular. Según la propuesta de la Ley de Ingresos 2026, el costo de este derecho de circulación pasará de $900 a $1,000 pesos, lo que representa un aumento del 13.7% respecto al año anterior e incluyó la renovación de placas y la verificación.
Pero el alza más drástica se centra en los propietarios de motocicletas. La tarifa para ellas se disparará de los $385 pesos actuales a $600 pesos para 2026, lo que implica un incremento del 58.7%. Esta subida ha generado preocupación entre los contribuyentes de este sector.
- Predial:
Para quienes poseen bienes inmuebles, el Pago del Predial continúa siendo una obligación anual indispensable. Su costo se calcula en función del valor catastral de la propiedad y una fórmula específica determinada a nivel municipal, ya que la administración de este impuesto recae en cada Ayuntamiento.
En términos generales, la Ley de Ingresos 2026 prevé una actualización promedio del cinco por ciento en la mayoría de los impuestos, derechos y contribuciones estatales, lo que implicará un ajuste en todas las tarifas.
- Obligaciones empresariales
Para las personas morales y dueños de negocios, el inicio del año también trae consigo importantes obligaciones fiscales, incluyendo:
- Impuesto sobre nómina (ISN):
Un gravamen estatal cuya tasa en Jalisco este 2025 es del 3% sobre el total de remuneraciones pagadas. Su declaración debe hacerse a más tardar el día 12 del mes siguiente a su causación.
- Te recomendamos Guadalajara y Bosque Urbano renuevan convenio: la meta es donar 100 mil árboles en un año y ser la ciudad más verde del país Comunidad
- Contribuciones Municipales:
El pago de licencias de operación, permisos y otros derechos municipales que suelen vencer a principios de año.
Es fundamental que los contribuyentes verifiquen sus fechas de vencimiento a través del portal oficial de la Secretaría de Hacienda Pública de Jalisco, para evitar recargos y penalizaciones. La recomendación es clara: administrar el aguinaldo con cautela para enfrentar un inicio de 2026 con un panorama fiscal más costoso.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-