Jalisco toma postura ante revisión del T-MEC y emite 230 propuestas; busca fortalecer agroindustria, electrónica, sector mueblero y moda
En materia de agroindustria, Jalisco busca avanzar en el reconocimiento de certificaciones sanitarias; tanto a nivel nacional, como en Estados Unidos y Canadá, facilitando así el comercio de alimentos y bebidas.
El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), ha finalizado un exhaustivo ejercicio de consulta técnica con el objetivo de fortalecer su postura de cara a la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
A través de este esfuerzo colaborativo se busca asegurar la continuidad y crecimiento del liderazgo exportador de Jalisco.
- Te recomendamos Identifican a los agresores que dispararon en las afueras de la Sala de Despecho en Guadalajara Comunidad
¿En qué consisten las propuestas para impulsar la economía de Jalisco?
El proyecto de análisis fue coordinado en conjunto con Industriales Jalisco, seis destacadas instituciones académicas y la participación de más de 60 doctores e investigadores. El resultado de este trabajo es un documento robusto que integra diagnósticos sectoriales y un total de más de 230 propuestas clave diseñadas para incrementar la competitividad del estado en el marco del acuerdo comercial.
El análisis se estructuró en cuatro grupos sectoriales prioritarios para la economía jalisciense: agroindustria; electrónica y alta tecnología; el sector mueble (que incluye hule y madera); y el de moda (integrando calzado, textil y joyería).
Adicionalmente, se estableció un grupo transversal enfocado en áreas críticas como temas laborales, regulatorios y aduanales.
Cindy Blanco Ochoa, secretaria de Desarrollo Económico de Jalisco, subrayó la importancia de la colaboración en este ejercicio.
"Participó gobierno, participó la iniciativa privada y las universidades, y con esto integramos un documento bastante interesante que ve por todos los sectores económicos clave de nuestro estado que está poniendo no nada más en la mesa las propuestas sino que realmente busca defender que ese 86% de exportación que tiene como destino Estados Unidos y Canadá pueda continuar y sobre todo pueda seguir creciendo", comentó la titular de SEDECO.
Entre las propuestas específicas, en materia de agroindustria, se busca avanzar en el reconocimiento mutuo de certificaciones sanitarias y de inocuidad entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y sus contrapartes en EU (USDA) y Canadá (CFIA), facilitando así el comercio de alimentos y bebidas.
Para el sector mueblero, se planteó la creación de un Sello T-MEC de Producción Responsable, que diferenciaría y daría valor agregado a los productos.
- Te recomendamos Tráiler que transportaba flores choca y se incendia en la carretera Guadalajara-Morelia quedando completamente calcinado Policía
A nivel transversal, el documento incluye iniciativas para modernizar la operación aduanal mediante ventanillas únicas, buscando mayor eficiencia y transparencia. También se propuso establecer la publicación de nuevas regulaciones con periodos mínimos de consulta pública, promoviendo la certidumbre regulatoria entre los socios comerciales.
Para asegurar la representatividad, el proceso de consulta incluyó dos foros ciudadanos donde participaron activamente PyMEs y estudiantes universitarios, integrando así diversas visiones.
El documento final, que robustece la posición de Jalisco como líder económico, ya fue entregado a la Secretaría de Economía Federal, donde servirá de insumo para la defensa de la competitividad estatal ante la revisión del T-MEC.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-