user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 23ºC 14ºC Min. 26ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 14º / 28º
      • Rain
      • Viernes
      • 15º / 29º
      • Rain
      • Sábado
      • 16º / 24º
      • Rain
      • Domingo
      • 16º / 23º
      • Rain
      • Lunes
      • 16º / 25º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 20 de agosto de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 20 de agosto de 2025.
      • Video
      • media-content

IJCF aclara que cifras de cuerpos no identificados son de segmentos humanos: no son 9 mil, sino 2 mil 499

El director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses aclaró que un cuerpo humano puede generar hasta 14 registros.

Josefina Ruiz Guadalajara, Jalisco /

El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) salió a aclarar las cifras que circularon recientemente sobre personas fallecidas sin identificar, luego de una confusión en la información entregada por transparencia.

El director del organismo, Axel Rivera Martínez, explicó a Multimedios que los 9 mil 29 registros reportados no corresponden a cuerpos completos, sino a ingresos de segmentos humanos.

Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels


La cifra real de cadáveres sin identificación asciende a 2 mil 499, todos con ubicación controlada. Rivera detalló que un registro puede abarcar desde un fragmento óseo hasta un feto o un cadáver completo.

“Incluso un cuerpo dividido puede generar varios registros, entre 10 y 14 en promedio”, expuso. De esta manera, el número de expedientes no refleja la misma cantidad de fallecidos.

¿Cómo se hace el registro y resguardo de los cuerpos en el IJCF?

De los 2 mil 499 casos vigentes, mil 587 permanecen inhumados en panteones municipales, bajo un esquema de dignidad y rastreabilidad, mientras que cerca de 800 se encuentran en cámaras frigoríficas del instituto.

Según el funcionario, cada uno conserva registros activos para su eventual identificación.

“El sistema nos permite rastrear a cada persona. Si una familia busca a alguien, podemos decir si estuvo aquí, dónde fue inhumado e incluso recuperarlo, aunque pasen años”, aseguró Rivera Martínez.
Jalisco IJCF
Personal del IJCF realiza recolección de restos encontrados. | @forensesjalisco vía X

El dato inicial, de 9 mil 29 cuerpos sin identificar hasta el 30 de junio de 2025, generó preocupación pública por la aparente saturación del instituto, que solo cuenta con una capacidad de refrigeración para mil 273 cadáveres.

La cifra, sin embargo, respondía a la suma de ingresos de segmentos humanos a lo largo del tiempo, no a cuerpos completos.

La confusión evocó los episodios críticos de 2018, cuando los llamados “tráilers de la muerte” recorrieron la Zona Metropolitana de Guadalajara con cuerpos sin identificar ante el sobrecupo de instalaciones.

Rivera Martínez reconoció que aquel episodio marcó profundamente a la sociedad jalisciense y dejó una sombra sobre la institución.

“No estamos en la situación crítica de años pasados. Hoy todos los cuerpos tienen un lugar digno, no hay escenas como las que vimos con los tráilers”, puntualizó.

Actualmente, además de los cuerpos inhumados y los resguardados en cámaras de Guadalajara, también existen delegaciones regionales y un espacio de almacenamiento temporal en Atotonilco.

Aunque el IJCF aplica métodos genéticos, odontológicos y antropológicos, la identificación definitiva depende de contar con familiares que permitan contrastar los perfiles.

“Tenemos más de mil 500 inhumados con perfiles genéticos listos, pero sin familias que los reclamen”, lamentó el funcionario.

Rivera concluyó que el instituto ha fortalecido su capacidad gracias a la inversión estatal, aunque el reto sigue siendo evitar el rezago y garantizar un trato digno a cada cuerpo.

AM

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon