Emprenden acciones preventivas contra el Gusano Barrenador en La Laguna
Además se están reforzando las medidas en las cuarentenarias, como es el caso de Santa Clara, Nombre de Dios, y en todos los lugares donde hay introducción de ganado.
En una estrategia nacional, coordinada por la Secretaría de Agricultura, y Desarrollo Rural (SADR) a cargo de Julio Berdegue, en la Región Lagunera de Durango se establecen acciones preventivas contra el gusano barrenador en el ganado, como es la capacitación permanente a los productores.
Dichas capacitaciones se enfocan en informar sobre la adecuada toma de muestras de cualquier gusanera observada en los establos, para que pueda reportarlo de manera inmediata al área correspondiente.
- Te recomendamos Hasta 50 años podría llevar terminar con la plaga de gusano barrenador en México: Sader Nacional

Además se están reforzando las medidas en las cuarentenarias, como es el caso de Santa Clara, Nombre de Dios, y en todos los lugares donde hay introducción de ganado.
“Se está reforzando para que el ganado venga bien inspeccionado, que traiga todas las cuestiones sanitarias, y que no vaya a haber por ahí algo que se les pueda escapar, como alguna herida. Todo animal con alguna sospecha con algún problema de cualquier herida, llámese de la oreja, o de cualquier parte, esos animales se tienen que tratar y darles un tiempo para que cicatrice y que no vaya tener algún problema”, informó Joel Delgadillo Delgadillo, subsecretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural Región Laguna,
Tras destacar que la plaga es muy peligrosa para el ganado, y para todos los animales de sangre caliente, pero principalmente para la ganadería del país, señaló que actualmente se llevan a cabo reuniones, tanto con Julio Berdegue, así como con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, (Senasica), gobernadores de los estados y la Confederación Ganadera, con el objetivo de buscar alternativas para frenar la plaga.
- Te recomendamos "México no es piñata de nadie"; Sheinbaum en desacuerdo con EU ante cierre de frontera al ganado por gusano barrenador Nacional

Presentan alternativas para frenar la plaga
Entre las propuestas presentadas, se sugiere la división de tres grupos de estados, uno de exportadores, otro en donde no haya llegado la plaga, y otro grupo de entidades en donde ya se haya registrado la presencia del gusano barrenador en el ganado.
“En cada uno se van a hacer actividades de acuerdo al rendimiento que tienen”.
En este caso, en los estados afectados por el gusano, se contemplan acciones más agresivas, como la liberación de la mosca para su combate, el control de la movilización del ganado principalmente del centro y norte del país con una revisión minuciosa.
En el caso de las entidades en donde aún no aparece la plaga, se pondrán en marcha acciones preventivas enfocadas en la capacitación a los ganaderos, sobre la revisión y control de la movilización del ganado
En cuanto al grupo de los exportadores, se buscará la forma para que puedan redoblar esfuerzo para aperturarse la frontera para la exportación de las cabezas.
“Aquí estamos libres, aquí no hay ningún caso que se haya presentado, obviamente tenemos parte de los estados que no hay presencia, que es una zona de amortiguamiento, pero sobre todo tenemos que estar al pendientes que no vaya a haber una filtración".
DR
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-