Guanajuato revela fortaleza en Mipymes pese a incertidumbre global
Esto a pesar de que representa una reducción del 6.61% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En el primer trimestre de 2025, Guanajuato exportó más de 7 mil 520 millones de dólares, y a pesar de que representa una reducción del 6.61% en comparación con el mismo periodo del año anterior, sectores tradicionales como agroalimentos, moda, construcción y artesanías crecieron de manera destacada derivado del impulso a las MIPYMES.
La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato (COFOCE) refiere que de acuerdo con: “los datos oficiales del INEGI, las exportaciones de Guanajuato en el primer trimestre de 2025 sumaron 7,520 millones de dólares, colocándonos como la 7ª entidad exportadora del país, con una participación nacional del 5.6 por ciento”.
- Te recomendamos Avanza juicio por rancho Izaguirre: comparecen testigos clave del caso Comunidad

La COFOCE sostiene que Guanajuato se consolida como la entidad con el mayor número de MIPYMES exportadoras en todo México, y destaca debido a que estas empresas crecen por arriba de la media nacional.
“A pesar de la volatilidad e incertidumbre que prevalecen en los mercados internacionales, las MIPYMES guanajuatenses continúan demostrando fuerza y dinamismo”, refieren.
Entre los sectores que mostraron un crecimiento durante este año en comparación con el pasado, se encuentra el de agroalimentos con un crecimiento del 5 por ciento con productos como brócoli, coliflor y semillas a la cabeza.
También la marroquinería registró un incremento del 28 por ciento dentro del sector moda; el de artesanías muestra un alza del 90 por ciento en productos como cerámica, joyería y decoración; y el de la construcción presenta un aumento del 16 por ciento, impulsado por materiales, energía y alumbrado.
- Te recomendamos Airbnb genera crisis en arrendamientos en Guanajuato capital y León; suben costos de rentas Comunidad

Aunado a lo anterior, las autoridades de Guanajuato sostienen que la entidad se va consolidando en la diversificación del mercado; muestra de ello es el fortalecimiento de las exportaciones de productos frescos a Italia, especialmente desde el sector agroalimentario, lo que abre nuevas rutas para los productos del campo guanajuatense en Europa.
Además, España avanza como un nuevo destino estratégico con procesos en curso para facilitar el acceso de empresas del Bajío, particularmente del sector de alimentos frescos y procesados.
Por otro lado, la COFOCE sostiene el impulso de las Mipymes a nuevos destinos; por ejemplo, en Canadá se alcanzó un crecimiento del 39%, con fuerte presencia en alimentos frescos y equipo de transporte; Puerto Rico subió al sexto destino, con aumentos del 242% en transporte, 20% en electrodomésticos y 68% en agroalimentos; mientras que Guatemala se colocó como el séptimo mercado, impulsado por empaques, eléctricos, calzado y electrodomésticos.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-