Gobierno de Guanajuato llama a que policías viales exijan a conductores contar con seguro vehicular según la ley
De los cinco principales municipios del Corredor Industrial, solo León, Irapuato y Celaya sancionan esta infracción, mientras que en Silao y Salamanca no se contempla en sus reglamentos.
Pese al aumento del 56 por ciento en las multas impuestas por el municipio de León a conductores que circulan sin seguro vehicular, la aplicación de esta disposición legal no es uniforme en otros municipios del Corredor Industrial. De los cinco principales municipios de la zona, solo León, Irapuato y Celaya sancionan esta infracción, mientras que en Silao y Salamanca no se contempla en sus reglamentos de tránsito.
Por tal motivo, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, exhortó a policías viales y áreas de tránsito municipales a hacer cumplir la normativa. Señaló que ignorar esta obligación legal representa un riesgo adicional para la ciudadanía, al sumarse a otras omisiones en materia de seguridad vial.
- Te recomendamos Los Alegres del Barranco obtienen suspensión condicional del proceso en su contra Comunidad

“Es una reforma que se hizo hace algunos años en la ley de movilidad, así como hoy tenemos la exigencia y la obligación de tener nuestro vehículo verificado, nuestra tarjeta de circulación, al igual es obligatorio tener un seguro para cubrir daños contra terceros, lo que hemos visto es que la mayoría de las autoridades, cuando te piden tus documentos no te piden el seguro, te piden sólo la tarjeta de circulación y la licencia hay veces que ni siquiera la verificación y eso nos está generando que poca gente verifique y que poca gente tenga su seguro” explicó el Secretario de Gobierno.
El 18 de marzo de 2016, se expidió la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios, la cual en los artículos 58 y 71, fracción III, establece la obligación de los vehículos particulares y servicio público, de contar con seguro para responder ante cualquier siniestro que puedan sufrir, al circular por las distintas vialidades del estado. Ello con la finalidad que ante accidentes y percances viales las víctimas no queden en la indefensión o se prolonguen los litigios por daños.
“Cada municipio tiene facultad de reglamentaria y aquí más bien es un llamado a que los municipios exijan tanto la verificación, como el tema del seguro para que lo estén solicitando y que los ciudadanos cumplamos con nuestras obligaciones. Hay muchas personas que no saben ni siquiera que tienen que tener su seguro cubierto, y la verdad es que las empresas han generado muchas facilidades, porque hay quien hasta por un mes, incluso por periodos muy cortos o periodos prolongados lo ofrecen, pero es un tema que se va avanzando” agregó el Secretario de Gobierno
El Artículo 58 de la citada Ley, establece que “Los vehículos particulares registrados en el estado deberán contar con una póliza de seguro vigente para responder de los daños y lesiones que pudieran ocasionarse derivados de la responsabilidad de cualquier siniestro o accidente”.
- Te recomendamos Cuál es el valor de la UMA en 2025 Economía

En el caso de Celaya, el Reglamento de Tránsito y Vialidad en su Artículo 22. Establece la obligatoriedad de contar con una póliza de seguro de responsabilidad civil que contemple: Daños a terceros en su persona y bienes; Pago por concepto de indemnización en caso de fallecimiento; Pago de daños a las vías de comunicación. La omisión será sancionada con una multa de 2 a 5 UMAS, es decir de 226. 28 a 565.7 pesos.
Para Irapuato, su Reglamento de Tránsito Municipal, en el Artículo 69, inciso IV, Establece que los vehículos automotores que circulen por las vías públicas del Municipio se deberán portar: Póliza de seguro vigente, que ampare al menos la responsabilidad civil por daños a terceros en su persona y en su patrimonio, debiendo portar una copia o constancia de la póliza de seguro vigente en todo momento en el vehículo. La sanción por su omisión va de 5 a 10 UMAS, es decir de 565.7 a 1 mil 131.14 pesos.
Para León, en caso de ausencia de seguro, se levanta un acta de infracción, pero el Reglamento de Policía y Vialidad contempla que si el conductor contrata una póliza dentro de los siguientes 15 días hábiles, la multa solo ascenderá a una UMA que equivale a 113.14 pesos, de lo contrario la sanción será de 10 UMAS equivalentes a 1 mil 131.14 pesos.
En el caso del Reglamento de Vialidad de Salamanca, de una revisión realizada por Telediario, no se advierte que se estipule la obligatoriedad o que existan multas o sanciones por no asegurar al vehículo.
El panorama se repite para el municipio de Silao, donde si bien en diversos artículos se hace referencia a que en accidentes viales u otro tipo de situaciones que violen el reglamento, los agentes de tránsito deben solicitar al conductor el documento que acredita su seguro de responsabilidad civil, no se plasma la obligatoriedad explicita de contar con seguro o sanciones para tal omisión.
amjmv
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-