user-icon user-icon
  • Clima
    • León 34ºC 14ºC Min. 34ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 15º / 34º
      • Clouds
      • Viernes
      • 16º / 33º
      • Clouds
      • Sábado
      • 14º / 28º
      • Clouds
      • Domingo
      • 14º / 26º
      • Clouds
      • Lunes
      • 15º / 31º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este miércoles 07 de mayo de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este miércoles 07 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Guanajuato lidera cifra de homicidios dolosos de mujeres a nivel nacional en primeros 3 meses de 2025

A nivel nacional se contabilizaron 559 víctimas mujeres por homicidio doloso de enero a marzo de este año.

Christian Ortiz Guanajuato /

Guanajuato se posicionó como el estado con más víctimas mujeres de homicidio doloso en el país durante el primer trimestre de 2025, con un total de 124 mujeres asesinadas, lo que representa un alarmante 22.2 por ciento de las 559 víctimas registradas a nivel nacional entre enero y marzo, de acuerdo con el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

A nivel nacional se contabilizaron 559 víctimas mujeres por homicidio doloso de enero a marzo de este año. Le siguen Baja California, con 51 casos, y el Estado de México, con 40, cifras que colocan a Guanajuato muy por encima del resto del país, duplicando incluso a las siguientes entidades más violentas para las mujeres.


Frente a este panorama alarmante, la directora del Observatorio Ciudadano de León (OCL), Mayra Legaspi Tristán, señaló que es urgente diferenciar estos homicidios de los feminicidios, ya que las metodologías y protocolos de clasificación pueden ocultar patrones relevantes para su prevención.

"Yo diría que es importante hacer esta diferenciación porque ese número de mujeres también puede integrar feminicidios. Recordemos que existen ciertos protocolos para hacer una categoría de mujeres que pierden la vida y que se catalogan como feminicidios. En el estado realmente tenemos un número relativamente bajo que precisamente se dirigen en esta estadística de mujeres víctimas por homicidios dolosos", explicó la directora.

En el caso de Guanajuato, el número de feminicidios reportados es bajo, lo cual, según Legaspi, no significa que la violencia sea menor, sino que las autoridades podrían estar clasificando de forma limitada los casos, dejando fuera contextos específicos de violencia de género.


Además, advirtió que los datos oficiales ofrecen poca información contextual sobre las condiciones en las que ocurren estos crímenes.

"Más allá de decir que las mujeres representan un porcentaje importante que es amplio en comparación con el resto de los estados, no hay más elementos que nos permitan identificar cuáles son las condiciones o circunstancias en las que se dan este tipo de delitos. Es decir, qué condiciones han permeado en que más mujeres formen parte de la estadística en número de víctimas", dijo.

Legaspi Tristan, subrayó que el crecimiento sostenido de mujeres víctimas por este tipo de delitos refleja un problema estructural que requiere medidas urgentes, integrales y preventivas.

"Lo cierto es que existe una mayor integración o un mayor número de víctimas por este tipo de delitos que va en crecimiento y que pues es preocupante lo que representa la necesidad de generar cambios estructurales y de poder darle la debida atención a este tipo de delitos desde su prevención", concluyó.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon