user-icon user-icon
  • Clima
    • León 25ºC 15ºC Min. 25ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 15º / 22º
      • Rain
      • Sábado
      • 13º / 26º
      • Rain
      • Domingo
      • 13º / 25º
      • Rain
      • Lunes
      • 14º / 26º
      • Rain
      • Martes
      • 14º / 24º
      • Rain
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este jueves 07 de agosto de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este jueves 07 de agosto de 2025.
      • Video
      • media-content

Colectivos de búsqueda de Guanajuato buscan exhumar 870 cuerpos de fosas comunes de panteones

Estos cuerpos fueron recuperados antes de que en la Fiscalía General del Estado creara la Unidad de Identificación Forense.

Wendoline Adame Guanajuato /

En Guanajuato hay al menos 870 cuerpos que se encuentran resguardados en las fosas comunes de los panteones municipales, por lo que Colectivos de Búsqueda y académicos han solicitado un programa para la exhumación y toma de muestras de ADN a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato ya que prevén que esto podría llevar a la localización de personas desaparecidas de “larga data”.

Estos cuerpos fueron recuperados antes de que en la Fiscalía General del Estado creara la Unidad de Identificación Forense que tiene cinco años en funciones; por lo que se presume que al interior de las fosas comunes existen cuerpos que además de no haber sido reclamados, están sin identidad por falta de muestreo de su ADN.

Ante ello madres buscadoras de los diferentes colectivos de búsqueda señalan que muchos de los familiares que han buscado cuerpos en fosas clandestinas, al interior de predios y hasta en pozos de agua, podrían haber estado todo este tiempo en una fosa común.

“Todos los municipios tienen cuerpos en fosas comunes identificados pero que a lo mejor la familia no lo reclamó, pero también tienen muchos no identificados que para nuestros datos son más de 870, esparcidos en los 46 municipios".

"Estos no tienen ADN en sus bases de datos de la Fiscalía, ni mucho menos en la Nacional para poderlos cotejar con ADN de los familiares que los buscan por ejemplo”, explicó Fabrizio Lorusso, Académico e investigador de la universidad Iberoamericana León.

Y es que detalló que de acuerdo con información proporcionada por los gobiernos municipales sobre cuerpos inhumados en fosas comunes de sus panteones, el primer lugar lo ocupa Irapuato con 194, le sigue Celaya con 178 y Salvatierra está en tercer lugar con 158.

Todos ellos coinciden con ser municipios con altos índices de violencia, desapariciones y donde se ha localizado la mayor parte de las fosas clandestinas de Guanajuato.

Esto lo reveló Fabrizio Lorusso, académico de la Universidad Iberoamericana de León e integrante de la Plataforma por la Paz y la Justicia en el estado.
arrow-circle-right

​En cuarto lugar se ubica Romita con 97, León con 55, Salamanca con 23 y Guanajuato capital con 20, por mencionar algunos.

Las madres buscadoras guardan la esperanza de que los familiares que han buscado desde hace cinco, diez o hasta veinte años, en fosas clandestinas, al interior de predios y hasta en pozos de agua, podrían haber estado todo este tiempo en la fosa común de un panteón municipal pero no han sido identificados.

De acuerdo al Académico e Investigador de la Universidad Iberoamericana León, hasta el momento en Guanajuato no se ha documentado este fenómeno, no descartan que como ya ha pasado en otras entidades, los grupos delictivos puedan utilizar las fosas comunes de los panteones para esconder los cuerpos de sus víctimas y que estos pasen desapercibidos.

Fiscalía “Tiene otros datos” sobre cuerpos en fosas comunes

En el periodo que va del año 2020 al 2024, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato reportó que trasladó 133 cuerpo de las fosas comunes municipales al panteón forense y que solo hay 376 cuerpos que se quedaron rezagados en las fosas comunes de los municipios, de acuerdo a una solicitud de acceso a la información que realizó Fabrizio Lorusso.

Quien enfatizó que aquellos cuerpos que se llevaron al panteón forense de la Fiscalía, corresponden a los que tenían una carpeta de investigación iniciada de por medio.

”Una parte -de los cuerpos- tiene carpeta de investigación, pero otros no; son no identificados y no sabemos quiénes son, no tienen un archivo básico que son sus características en la base de datos, y entonces no puedes cotejarlos. Se tendrían que exhumar, en parte lo han hecho (La Fiscalía) en los últimos cinco años, pero los cuerpos no identificados nuevos que se suman, estos que estaban en panteones, ya se centralizó y están en el panteón forense de la Fiscalía”, externó.

Ante estas diferencias de número que presumen un subregistro por parte de la Fiscalía General del Estado, los académicos refuerzan la propuesta de los colectivos para establecer una mesa forense permanente y contar con márgenes de incidencia en la toma de decisiones, también piden publicar el registro estatal de fosas actualizado.

Plan Estatal de Exhumaciones se propuso desde 2024

La solicitud de llevar a cabo la exhumación de cuerpos de las fosas comunes de panteones municipales, se abordó en agosto del 2024 por colectivos de Chihuahua, Morelos, Coahuila, Jalisco y Guanajuato en el marco del conversatorio "Retos, Limitaciones y Deudas del Estado: exhumaciones con enfoque masivo en fosa común como una ruta de búsqueda de personas desaparecidas en México", sin que hasta el momento las autoridades hayan dado respuesta a la solicitud.

En dicho conversatorio fue que los colectivos de Guanajuato: “Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos”, “Luz y Justicia”, “Hasta Encontrarte” y “Proyecto de Búsqueda”, plantearon el realizar un Plan Estatal de Exhumaciones en coordinación con autoridades nacionales. Así como dar continuidad a las mesas forenses en el estado, con periodicidad trimestral. Los Mecanismos Nacionales como el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF) y el Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF), promovido desde lo local.

En julio de 2025 durante una mesa de trabajo con la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, Fabrizio Lorusso presentó y solicitó ejecutar un Programa Estatal de Acción para la exhumación y toma de muestras de ADN de lo cual hasta el momento no hay respuesta.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon