Guanajuato registra más de 750 fosas clandestinas desde 2009
Esto lo reveló Fabrizio Lorusso, académico de la Universidad Iberoamericana de León e integrante de la Plataforma por la Paz y la Justicia en el estado.
En el último año se detectaron al menos 90 fosas en Guanajuato, y en este mismo periodo el número de personas desaparecidas pasó de 4 mil 272 a 4 mil 827, mostrando un incremento de 555 personas, reveló Fabrizio Lorusso, académico de la Universidad Iberoamericana de León e integrante de la Plataforma por la Paz y la Justicia en el estado.
Estas fosas, que sumadas a las que se han detectado desde el año 2009, donde comenzaron los primeros hallazgos de Guanajuato, al mes de julio de 2025 suman más de 750.
- Te recomendamos Identifican a hombre de Guanajuato entre los cuerpos de "Personas Identificadas No Reclamadas" en Sonora Comunidad

Explicó que el punto de localización de la fosa clandestina de “La Calera” en Irapuato, de la cual hasta el momento se localizaron 32 cuerpos, además de fragmentos humanos que no han sido contabilizados y que elevarán la cifra, se encuentra enclavado en una zona que durante los últimos años ha sido utilizada por grupos delictivos para depositar cuerpos de sus víctimas.
Ejemplo de ello es la comunidad “Rancho Nuevo del Llanito”, donde el pasado 23 de autoridades informaron sobre e lhallazgo de al menos 16 cuerpos en una fosa clandestina al interior de una vivienda ; se estima que en toda esa zona se han localizado hasta 71 cuerpos en los últimos años.
El académico e investigador explicó que este fenómeno va ligado a la incidencia de homicidios dolosos, la presencia de cárteles y hasta la cercanía con otras entidades. Además, reconoció que en cada zona del estado la delincuencia organizada busca maneras diferentes para desaparecer los cuerpos de sus víctimas.
"Hemos visto cómo hay diferencias entre microzonas. La zona Laja-Bajío y la parte fronteriza con Michoacán, donde incluso es más antigua la violencia, los pozos que, por ejemplo, en Juventino Rosas son utilizados para sepultar gente o la carretera que se usa cementerios en ciertas partes de Celaya a Salvatierra; en otros lados se utilizan en casas y se les cubre con cemento. Existen en Guanajuato sitios que el protocolo nacional llama "sitios destructivos", enfatizó.
- Te recomendamos Cinco noticias importantes en Guanajuato: violencia, economía y apoyos sociales para las mujeres Comunidad

Fabrizio Larusso en junio de 2024 hizo público el “Informe sobre la situación de desapariciones, fosas clandestinas y fosas comunes en Guanajuato”, donde hasta ese momento reportaba la existencia de 660 fosas clandestinas -contabilizadas desde 2009- y 4 mil 272 personas desaparecidas.
Por lo que, al preguntarle sobre el hallazgo de fosas en el último año, explicó:
"A julio del 2025, de 660 fosas clandestinas que teníamos documentadas de varias fuentes, ahora agregándole las fosas detectadas por la Comisión de Búsqueda y de la Fiscalía, las más nuevas e inclusive todavía sin contar las de los colectivos que tendrían aún más, porque tienen documentadas fosas que no están en las otras bases de datos oficiales, sin contabilizar esas fosas, estaríamos aumentando a 750. Esto es debido a que están encontrándose, se está buscando, hay información y esto nos habla de un fenómeno que no para", explicó Fabrizio Lorusso.
Por lo que cuestionó el trabajo de las autoridades, ya que con el hallazgo en La Calera y dos meses atrás el que se hizo en Rancho Nuevo del Llanito, que se ubica a solo 7 kilómetros de distancia, son lugares que se ubican cerca de viviendas e incluso lugares públicos como canchas de fútbol y nadie sabía nada.
"Ahí es donde uno se pregunta si las autoridades no pueden no saber lo que está sucediendo. Ya ha habido varios hallazgos de la brigada independiente del Colectivo Hasta Encontrarte, en esta zona y también de la Fiscalía entre el camino que va de 'La Calera' a 'Rancho Nuevo del Llanito'", mencionó.
Señaló que en 30 de los 46 municipios de Guanajuato ya se registran hallazgos de fosas clandestinas y el ranking lo lideran Irapuato, Salamanca, Juventino Rosas, Acámbaro, Celaya, Salvatierra, Villagrán y León.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-