user-icon user-icon
  • Clima
    • León 14ºC 13ºC Min. 27ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 14º / 27º
      • Rain
      • Martes
      • 13º / 27º
      • Rain
      • Miércoles
      • 13º / 25º
      • Rain
      • Jueves
      • 13º / 25º
      • Rain
      • Viernes
      • 14º / 25º
      • Rain
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este este fin de semana.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Alarmante. Guanajuato es el segundo lugar nacional en ACCIDENTES de trenes contra autos; revisa aquí en qué municipios pasa más

Nuevo León, Estado de México y Guanajuato encabezan a nivel nacional el mayor número de siniestros ocurridos en el sistema ferroviario.

Juan Carlos Romero Guanajuato /

Nuevo León, Estado de México y Guanajuato encabezan a nivel nacional el mayor número de siniestros ocurridos en el sistema ferroviario, concentrando el 35 por ciento de los hechos que van desde arrollamiento de vehículos, impactos, descarrilamiento, personas arrolladas, cadáveres sobre la vía, entre otros.

Pero Guanajuato, en el caso de arrollamiento de autos por el tren, ocupa el segundo lugar nacional.

De acuerdo a la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, que reporta hasta este momento solo el primer trimestre del año, detalla que en este periodo ya suman 319 reportes de siniestros; de estos, 188, es decir, un 58.93 por ciento, corresponden a arrollamientos de vehículos, mientras que 63 (19.75 por ciento) fue un siniestro en equipo ferroviario, infraestructura y operación, donde se incluyen 21 causales, entre ellas del descarrilamiento, choque, incendio e incluso vía en mal estado.

Mientras que 68 hechos, un 21.32 por ciento, pudieron registrarse por causas de muerte, lesión y otros.

Con corte al primer trimestre del año, Nuevo León es el que más casos de siniestros documenta con 44, seguido del Estado de México, que reporta un acumulado de 35, y Guanajuato reporta 33, sumando solo estas tres entidades el 35 por ciento del total de los hechos.

Por ejemplo, en Guanajuato en enero se registraron 11 siniestros, en febrero la cifra disminuyó a 7 y en marzo aumentó a 14, aunque a estas cifras se tendrá que incluir el hecho ocurrido este miércoles en Irapuato, cuando una locomotora impactó tres vehículos y una motocicleta, lo que dejó seis personas sin vida y dos heridas.

En casos específicos de arrollamientos de vehículos por trenes, Guanajuato documentó durante el periodo de enero a marzo 21 casos, siendo el mes de marzo el que tuvo la mayoría de siniestros con 10; en enero documentó 8 y en febrero solo hubo 3 casos.

Con esto, Guanajuato se ubica como el segundo estado a nivel nacional con mayor incidencia en este siniestro de manera específica, solo detrás del estado de Nuevo León, que reporta 33 casos.

Según el último informe del mes de marzo, Nuevo León tuvo 13 casos y Guanajuato 10, y ambos concentraron el 34.85 por ciento de los casos en los que una locomotora arrolla un vehículo.

Este informe señala que, de acuerdo con la información reportada, la causa principal de este tipo de reportes es la “violación del conductor a las leyes de tránsito que regulan los cruceros de vías con carreteras”.

De todos los reportes registrados en este rubro durante el periodo de enero a marzo, se reportaron al menos 35 lesionados y 3 defunciones.

Finalmente, en cuanto a los casos de personas fallecidas en las vías o en los derechos de vía, en Guanajuato durante los dos primeros meses del año se reportaron 2 defunciones.



  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon