Guanajuato acumula dos casos de sarampión; Chihuahua concentra el 95% del brote nacional
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por el aire al toser, estornudar o hablar.
Con corte al 30 de junio de 2025, el estado deGuanajuato suma dos casos confirmados de sarampión , lo que lo coloca en el lugar número 12 a nivel nacional.
Así lo informó el secretario federal de Salud, David Kershenobich, durante la conferencia conocida como la “Mañanera del Pueblo”, donde además detalló que México registra ya un total de 2 mil 942 casos de esta enfermedad, con una concentración alarmante en el estado de Chihuahua.
- Te recomendamos Guanajuato reporta segundo caso de sarampión: autoridades aseguran que pacientes estaban vacunados Comunidad

Durante su intervención, el funcionario federal destacó que el 95 por ciento de los contagios se encuentran en Chihuahua, con un total de 2 mil 752 casos, de los cuales 2 mil 416 han sido confirmados por laboratorio.
Ante este panorama, se reiteró el llamado a intensificar la vacunación, especialmente en niños, aunque también se ha extendido la recomendación hasta adultos de 49 años.
“El mayor número de casos está concentrado en Chihuahua, prácticamente más del 95% están allá. Con la evolución del brote deseamos tener medidas adicionales y seguir recomendando la vacunación. Hemos extendido la aplicación hasta los 49 años de edad”, explicó Kershenobich.
Reunión nacional por el brote
Como respuesta inmediata, el próximo miércoles 2 de julio se llevará a cabo una reunión en Chihuahua encabezada por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, quien convocará a los 32 secretarios estatales de Salud para analizar el panorama nacional y reforzar la estrategia de vacunación contra el sarampión.
Actualmente, la Secretaría de Salud cuenta con 4.5 millones de dosis de la vacuna triple viral, por lo que el objetivo es intensificar su aplicación en los estados con mayor número de contagios, sin descuidar a las entidades con casos aislados como Guanajuato, Quintana Roo, Querétaro, Tabasco y Yucatán.
“No queremos bajar la guardia. Se analizará la situación epidemiológica del brote, el funcionamiento de los equipos de respuesta, las coberturas de vacunación y los escenarios epidemiológicos”, afirmó López Elizalde.
¿Qué es el sarampión?
Elsarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por el aire al toser, estornudar o hablar.
Afecta principalmente a los niños, pero también puede presentarse en adultos no vacunados o con esquemas incompletos. Es prevenible mediante la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis.
¿Cuáles son los síntomas del sarampión?
Los síntomas aparecen entre 7 y 14 días después de la exposición al virus, e incluyen:
- Fiebre alta (mayor a 38.5°C)
- Tos seca
- Congestión nasal
- Ojos enrojecidos o conjuntivitis
- Manchas blancas en la boca (manchas de Koplik)
- Erupción en la piel que comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo
En casos graves, puede provocar complicaciones como neumonía, encefalitis e incluso la muerte.
- Te recomendamos Dónde aplicarse la vacuna contra el sarampión gratis en León Comunidad

Desglose de casos por estado (al 30 de junio de 2025):
- Chihuahua: 2,752
- Sonora: 79
- Zacatecas: 21
- Durango: 18
- Coahuila: 15
- Michoacán: 13
- Tamaulipas: 12
- Baja California Sur: 7
- Campeche: 6
- Guerrero: 5
- Oaxaca: 4
- Guanajuato: 2
- Quintana Roo: 2
- Querétaro: 1
- Tabasco: 1
- Yucatán: 1
Ante este panorama, las autoridades sanitarias reiteran el llamado a la población para verificar su esquema de vacunación, especialmente en niñas, niños y personas adultas jóvenes, y acudir a su centro de salud más cercano en caso de presentar síntomas relacionados con el sarampión.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-