Gabriela López busca dar un mensaje de aliento para mujeres con cáncer de mama
Gabriela explica que las palabras y la actitud de quienes la rodearon marcaron una diferencia enorme durante su tratamiento.
La detección temprana del cáncer de mama puede marcar la diferencia entre el miedo y la esperanza, entre la incertidumbre y la posibilidad de seguir adelante. Esta enfermedad, que transforma vidas, también ha mostrado que con diagnóstico oportuno, atención médica y fortaleza emocional, es posible superarla.
Gabriela López, superviviente de cáncer de mama, recuerda que su proceso comenzó con un diagnóstico inesperado que cambió su manera de ver la vida.
- Te recomendamos DIF Coahuila acompaña a las mujeres en el mes de la lucha contra el cáncer de mama Política
Tras años de revisiones, tratamientos y momentos difíciles, hoy comparte su historia como un mensaje de aliento para todas las mujeres que enfrentan este camino. Su experiencia la llevó a comprender que el autocuidado, la constancia médica y el apoyo emocional son pilares fundamentales para superar esta enfermedad.
Gabriela agradece el acompañamiento emocional durante su tratamiento
Además de la atención médica, el acompañamiento emocional resulta esencial. Gabriela explica que las palabras y la actitud de quienes la rodearon marcaron una diferencia enorme durante su tratamiento, y que un mensaje sincero de apoyo vale más que cualquier cosa.
La forma en que se comunica con alguien que enfrenta cáncer de mama influye directamente en su bienestar emocional, fortaleciendo su resiliencia y sentido de acompañamiento. Lo que realmente deja huella es la cercanía humana, la empatía y la disposición de caminar junto a ellos en cada etapa.
- Te recomendamos Angélica Morquecho comparte su experiencia con el cáncer de mama y la importancia de la prevención: “hazlo por ti” Comunidad
El cirujano oncólogo Juan Milán explica que el cáncer de mama es un padecimiento multifactorial y constituye la primera causa de incidencia a nivel mundial entre las mujeres.
Señala que en México cada año se registran numerosos casos, y aunque también puede presentarse en hombres, la proporción es significativamente menor.
Entre los factores de riesgo se encuentran la edad, la obesidad, los cambios hormonales y los hábitos alimenticios, además de ciertos antecedentes familiares, aunque aclara que muchas pacientes son diagnosticadas sin tener casos previos en su entorno.
Milán enfatiza que la clave está en la detección temprana, ya que cerca del 90 por ciento de los casos en el país se identifican en etapas avanzadas, lo que complica el tratamiento y reduce las probabilidades de éxito.
Recomienda que desde los 20 años las mujeres practiquen la autoexploración mamaria y acudan al médico ante cualquier anomalía.
Gabriela es ejemplo de que un diagnóstico no define el futuro. Hoy vive con la certeza de que cada día cuenta y de que compartir su historia puede inspirar a otras mujeres a cuidar de sí mismas.
Sigue a Telediario Laguna en WhatsApp Channels
DR
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-