user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 21ºC 14ºC Min. 23ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 14º / 26º
      • Rain
      • Domingo
      • 14º / 29º
      • Rain
      • Lunes
      • 15º / 28º
      • Rain
      • Martes
      • 15º / 27º
      • Rain
      • Miércoles
      • 14º / 29º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

"El auxilio nunca llegó": acusan impunidad en la desaparición de Frany Arteaga y Gustavo Torres en Guadalajara

El caso de Frany y Gustavo ha puesto en relieve la grave situación de inseguridad que se vive en Guadalajara, incluso para quienes se dedican a la defensa de los derechos humanos.

Usi Toledo Guadalajara, Jalisco. /

La calle Corregidora, en la colonia Revolución de Guadalajara, quedó marcada por los eventos de la noche del 27 de agosto. Los vecinos aún recuerdan cómo la tranquilidad se rompió bajo una lluvia ligera cuando varias camionetas llegaron al número 189, la dirección de 'Casa Natalia', lugar donde se llevaron a dos personas. 

Este sitio, conocido como refugio cultural y de defensa de los derechos humanos, se convirtió en el escenario de la desaparición de la artista Francisca Arteaga Mendoza, conocida como Frany Arteaga, y del abogado Gustavo Torres Reyes.

Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels

​¿Cómo ocurrió el secuestro de Frany y Gustavo? 

Según los testimonios, alrededor de las 10:30 p.m., un grupo de hombres armados descendió de los vehículos. Con armas largas, ordenaron a los transeúntes que se metieran a sus casas. 

Los vecinos, asustados, obedecieron, y desde sus ventanas, solo podían rezar para que una patrulla apareciera. Sin embargo, la ayuda nunca llegó. Por más de media hora, la calle fue controlada por los agresores, quienes actuaron con total impunidad.

Una vez que los criminales se marcharon, la calma regresó, pero el miedo se apoderó del barrio. Los vecinos sabían que algo terrible había sucedido: Gustavo y Frany habían sido secuestrados a la fuerza de la galería. 



La comunidad sentía una conexión especial con Gustavo, a quien conocían desde hacía años por su trabajo en la defensa de los derechos agrarios. Algunos recuerdan que días antes del secuestro, él había entregado una carta al gobierno federal pidiendo protección, una ayuda que, lamentablemente, nunca llegó.

Frany Arteaga, de 35 años, era el corazón creativo de Casa Natalia. Era una artista plástica talentosa, pintora, tatuadora y maestra de dibujo para niños. Usaba el arte como una forma de conectar con la comunidad, y su ausencia ahora se siente profundamente. Su nombre y el de Gustavo aparecen juntos en las fichas de búsqueda, multiplicándose en carteles y en las redes sociales.

A casi dos semanas de su desaparición, la colonia vive una mezcla de esperanza y miedo. El recuerdo de aquella noche se mantiene en la memoria colectiva, y las conversaciones sobre el suceso se dan en voz baja. La incertidumbre de no saber dónde están los desaparecidos sigue siendo una carga muy pesada para la comunidad.

La impunidad con la que actuaron los agresores ha dejado una herida profunda en la colonia Revolución. Los vecinos se sienten vulnerables y abandonados por las autoridades, ya que el auxilio nunca llegó. El miedo se ha convertido en una sombra que se cierne sobre la zona, un eco constante de aquella noche de terror.

El caso de Frany y Gustavo ha puesto en relieve la grave situación de inseguridad que se vive en Guadalajara, incluso para quienes se dedican a la defensa de los derechos humanos. Sus desapariciones no solo son una tragedia personal, sino un reflejo del clima de violencia que afecta a la sociedad. La comunidad espera respuestas y que sus seres queridos regresen a casa sanos y salvos.

El clamor por la justicia y la seguridad crece a medida que pasan los días sin noticias de los desaparecidos. La historia de Frany y Gustavo es un recordatorio de los riesgos que enfrentan activistas y defensores de derechos humanos en el país. El silencio de las autoridades contrasta con el eco de angustia que resuena en las calles de la colonia Revolución, donde la lluvia no pudo lavar las huellas del miedo y la impunidad.

LG

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS