user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 19ºC 15ºC Min. 25ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 16º / 24º
      • Rain
      • Jueves
      • 15º / 25º
      • Rain
      • Viernes
      • 14º / 25º
      • Rain
      • Sábado
      • 14º / 26º
      • Rain
      • Domingo
      • 14º / 29º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 09 de septiembre de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 09 de septiembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Persisten las quejas por baches en Área Metropolitana de Guadalajara: calles dañadas son la principal preocupación de ciudadanos

La temporada de lluvias agrava los daños en las calles de Guadalajara, ya que el agua se acumula y, con el paso constante de los vehículos, se produce presión que rompe el pavimento y crea baches.

Josefina Ruiz Guadalajara, Jalisco. /

A pesar de las millonarias inversiones y los esfuerzos de las autoridades, el problema de los baches en la Zona Metropolitana de Guadalajara persiste, convirtiéndose en una preocupación constante para sus habitantes; quienes incluso hacen uso de la tecnología para ver qué calles están dañadas

Según datos del INEGI, los baches superan a la inseguridad y la falta de alumbrado público como la principal molestia de los ciudadanos. La causa de este fenómeno es compleja y se debe a múltiples factores, desde la mala calidad del asfalto hasta la falta de regulación del transporte pesado.

Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels

​​¿A qué se debe el daño de las calles en la Ciudad?

Según el ingeniero civil Pedro Limón Covarrubias, el deterioro de las calles es inevitable debido a la antigüedad del asfalto, que con el tiempo pierde flexibilidad y se rompe. La temporada de lluvias agrava la situación, ya que el agua se acumula y, con el paso constante de los vehículos, genera presión que rompe el pavimento y crea baches. Es un círculo vicioso que no parece tener fin.

Otro factor importante, de acuerdo con la experta en movilidad de la Universidad de Guadalajara (UDG), Adriana Inés Olivares González, es la falta de un plan integral para el transporte de carga pesada. Al no existir rutas definidas, los camiones circulan por cualquier calle, lo que acelera el desgaste del pavimento.

El crecimiento urbano desmedido en las afueras de la ciudad también contribuye al problema, ya que promueve la dependencia del automóvil, incrementando el tráfico y el daño a las vialidades.

Baches Guadalajara
Algunos vecinos optan por pintar o poner señalamientos para alertar a los conductores. | Melissa Álvarez

Los esfuerzos de los municipios han sido insuficientes, a pesar de los millones de pesos invertidos. Entre 2020 y 2025, Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá han destinado grandes sumas a la reparación de calles, pero las quejas ciudadanas siguen aumentando, lo que evidencia que las soluciones son superficiales y no resuelven el problema de fondo.

En Guadalajara, los reportes por baches han fluctuado, pero se mantienen en cifras altas. En 2024 se registraron 6,028 quejas, y en lo que va de 2025 ya se han recibido 2,247. A pesar de que se han destinado millones de pesos a empresas privadas para el bacheo, las quejas no cesan. Las autoridades señalan que el tiempo de atención es de 48 horas en avenidas principales, pero puede demorar hasta 12 días en calles secundarias.

El panorama en Zapopan es similar, e incluso más preocupante, ya que el gasto en bacheo se ha disparado. Entre enero y agosto de 2025, el municipio ha recibido 4,552 denuncias, y el año más crítico fue 2024, con casi 10,000 reportes. Este incremento en las quejas, a pesar de que la inversión también ha sido millonaria, evidencia que no siempre más dinero se traduce en menos baches.

En Tlaquepaque, el problema se mantiene relativamente estable, pero se repite en las mismas colonias año tras año, lo que demuestra que las reparaciones no son duraderas. 

A pesar de las numerosas intervenciones realizadas, las quejas persisten en zonas como Parques de Santa Cruz del Valle y Las Huertas. El Ayuntamiento ha reconocido que el tiempo de atención no está definido, ya que depende de las condiciones climáticas y el tráfico.

El problema es claro: las autoridades han optado por parches en lugar de soluciones definitivas. Según los expertos, un pavimento de calidad podría durar hasta 10 años, pero la falta de planificación y los materiales inadecuados hacen que los baches reaparezcan en cuestión de meses. 

La situación es costosa para los municipios y para los ciudadanos, quienes sufren daños en sus vehículos y pierden tiempo. La solución requiere una estrategia integral que vaya más allá de simplemente tapar hoyos.

LG

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon