user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 15ºC 15ºC Min. 26ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 15º / 24º
      • Rain
      • Miércoles
      • 15º / 24º
      • Rain
      • Jueves
      • 14º / 20º
      • Rain
      • Viernes
      • 15º / 24º
      • Rain
      • Sábado
      • 15º / 21º
      • Rain
    • Pronóstico en video César Meléndez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este este fin de semana.
    • César Meléndez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Exhacienda de La Loma, testigo clave de la Revolución y orgullo de Durango

Con más de dos siglos de historia, la Exhacienda de La Loma se levanto entre muros de adobe, arcos de cantera y una capilla estilo greco-romana, hoy convertida en el Museo del General Francisco Villa y la División del Norte.

Kirk Gerardo Castillo Hernández Lerdo. /

Entre muros de adobe, arcos de cantera y techumbres que han tenido que ser reparadas a lo largo de 204 años que tiene en pie, el Casco de la Antigua Hacienda de La Loma es una de las edificaciones rurales más representativas de la época colonial en Durango, la cual se convirtió en un referente histórico y cultural para los habitantes de la región, por lo que desde 1994 mantiene sus puertas abiertas como el Museo del General Francisco Villa y la División del Norte.

Por su valor histórico y arquitectónico, el Instituto Nacional de Antropología e Historia declaró la ex hacienda como Monumento Histórico, reconociendo su relevancia dentro de los dos mil 100 metros cuadrados con los que cuenta, entre los que destacan sus 20 habitaciones, dos patios, capilla estilo grecorromano y el comedor, donde años más tarde se planearía la Toma de Torreón; espacios que fueron destinados para la exhibición de utensilios y armas de la época revolucionaria, así como galerías del General Francisco Villa.

¿Qué pasó en la Ex Hacienda La Loma?

Otro de los espacios que se exhibe es la Tienda de Rayas, que cuenta con algunas piezas que representan la vida cotidiana de las haciendas durante el siglo XX, lugar que también exhibe fotografías sobre las influencias que los hacendados tenían en relación con la vestimenta europea, así como una colección de billetes que se imprimieron cuando Francisco Villa fue gobernador de Chihuahua, entre otras imágenes y objetos que formaron parte de la historia.

Así es la capilla dentro de la Ex Hacienda La Loma
Así es la capilla dentro de la Exhacienda La Loma

Fue en el comedor de este emblemático lugar donde se llevó a cabo una reunión entre los jefes revolucionarios, convocada por el mismo Francisco Villa, quien, después de una votación, fue elegido para tomar el mando en la Toma de Torreón, el 29 de septiembre de 1913, conformándose de esta manera la conocida División del Norte.

Así es la capilla dentro de la Ex Hacienda La Loma
Así es la capilla dentro de la Exhacienda La Loma

La Exhacienda de La Loma también recibió al expresidente Benito Juárez los días 13 y 14 de septiembre de 1864, luego de haber ocultado los archivos de la Nación en la Cueva del Tabaco de Matamoros, de modo que, en honor a su estancia, se exhibe una sala de banderas.

Hoy, la Exhacienda de La Loma no solo preserva la memoria de uno de los hombres que cambió el rumbo de nuestro país, sino que también abre sus puertas a visitantes y estudiantes, quienes encuentran en este espacio un testimonio palpable de la historia que marcó a Durango y al país entero, con la conformación de la División del Norte.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon