user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 16ºC 15ºC Min. 26ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 15º / 24º
      • Rain
      • Miércoles
      • 15º / 24º
      • Rain
      • Jueves
      • 14º / 20º
      • Rain
      • Viernes
      • 15º / 24º
      • Rain
      • Sábado
      • 15º / 21º
      • Rain
    • Pronóstico en video César Meléndez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este este fin de semana.
    • César Meléndez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Del Medio Oriente a México: te contamos la historia de la primera Mezquita musulmana en Torreón y quiénes la fundaron

En 1983, un pequeño grupo de descendientes de aquellos primeros inmigrantes, unas 35 personas, comenzó a reunirse en la casa de Hassan Zain Chamut, un hombre que más tarde se convertiría en el líder de la comunidad.

México /

La Comarca Lagunera, una región clave para el desarrollo del norte de México, ha sido desde hace más de un siglo un punto de encuentro para diversas culturas. 

A lo largo de su historia, esta zona ha recibido a inmigrantes de diversas partes del mundo, entre ellos una importante comunidad proveniente de países de Oriente Medio, como Líbano, Siria, Palestina y otros. 


Forzados por el desplazamiento y las presiones económicas en sus países de origen, estos inmigrantes se establecieron en Torreón, convirtiéndose en un pilar fundamental para el desarrollo social y económico de la ciudad. 

Su legado perdura hasta hoy en la gastronomía, la cultura y, de manera muy especial, en la vida religiosa de la comunidad.

Una de las manifestaciones más significativas de esta herencia es la mezquita de Torreón, una edificación que no solo es un centro de culto, sino también un símbolo de la resiliencia y la fe de sus fundadores.

El nacimiento de la Mezquita

En 1983, un pequeño grupo de descendientes de aquellos primeros inmigrantes, unas 35 personas, comenzó a reunirse en la casa de Hassan Zain Chamut, un hombre que más tarde se convertiría en el líder de la comunidad.

 Las reuniones eran una forma de mantener viva la fe y las tradiciones islámicas. Fue en uno de estos encuentros que Elías Serhan Salim, una figura central para la comunidad, notó el creciente número de musulmanes en la región, que ya superaba el centenar de personas. 

La Comarca Lagunera, una región clave para el desarrollo del norte de México, ha sido desde hace más de un siglo un punto de encuentro para diversas culturas.
La mezquita, conocida como “Suraya”, está ubicada en la calle Guadalajara 1007, en la colonia Nueva Los Ángeles.


Esto encendió en él la visión de construir una mezquita, un lugar de oración y encuentro que sirviera a la floreciente comunidad.

La idea de Serhan Salim, un hombre de profunda fe y liderazgo, tomó forma rápidamente. En 1986, bajo la dirección del arquitecto Zain Chamut, se inició la construcción del que sería el primer centro de oración musulmán en todo México.

 Este proyecto, financiado en gran medida por el propio Serhan Salim, concluyó en 1989 con la inauguración de la mezquita. Elías Serhan decidió honrar la memoria de su hija, Suraya, quien había fallecido trágicamente en un accidente automovilístico a los 24 años, nombrando la mezquita en su honor.

Un legado arquitectónico y espiritual

La mezquita, conocida como “Suraya”, está ubicada en la calle Guadalajara 1007, en la colonia Nueva Los Ángeles, una zona donde reside gran parte de sus fieles.

 Aunque la mayoría de sus asistentes pertenecen a la rama chií del islam, el lugar es un punto de encuentro para todos los musulmanes de la región y sus puertas están abiertas a cualquier persona interesada, sin importar su religión, siempre que prevalezca el respeto.


Construida sobre una base de 100 metros cuadrados, la mezquita cuenta con una sala de oración con capacidad para alrededor de un centenar de visitantes. Su diseño arquitectónico combina funcionalidad y belleza: un pórtico frontal ofrece sombra y un minarete, de 18.50 metros de altura, se alza majestuoso hacia el cielo.

 La cúpula principal y la fachada están adornadas con versos del Corán en árabe, grabados con intrincada caligrafía. 

En su interior, la mezquita está equipada con una sala de usos múltiples, baños para las abluciones rituales, una biblioteca, dormitorios y una sala para preparar los funerales, todo diseñado para servir a las necesidades de la comunidad.

​POT


Patricia Ontiveros
  • Patricia Ontiveros
  • patricia.ontiveros@multimedios.com
  • Editora web de noticias en la Laguna. Egresada de la carrera de Comunicación y periodismo de la Universidad Autónoma de la Laguna UAL. Redactora de noticia roja, comunitarias y política de la Comarca Lagunera.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon