¡Cada vez es más fácil endeudarse! Jóvenes padecen estrés financiero
La investigadora Ruth Monroy considera importante que los jóvenes tengan una educación financiera con el objetivo de preservar una mejor economía.
Ante la presencia de estrés financiero, del cual se estima que más del 70 % de los mexicanos mayores de 18 años lo padece según el INEGI, la investigadora Ruth Monroy considera que este fenómeno ha permeado en los jóvenes debido principalmente al aumento de opciones de crédito que cuentan con requisitos más accesibles, sin importar las letras chiquitas.
De ahí la importancia de llevar una educación financiera como un contenido de valor que permite a las personas mejorar su calidad de vida y su bienestar, que a su vez es sostenido por los pilares de bienestar físico, emocional y financiero.
- Te recomendamos Juez gira orden de aprehensión en contra de Jesús 'N', presidente de Grupo Pachuca Futbol
“Tenemos que empezar a cuidar esos tres pilares, porque si se cae uno se caen los otros dos”, expresó.
Como parte de la Semana Nacional de Educación Financiera emprendida por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Ruth Monroy compartió frente a estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, una conferencia sobre los principales factores a tomar en cuenta para evitar sobreendeudamientos.
La ex directora de Mercadotecnia en la empresa DANONE y actual colaboradora del Programa Aprende y Crece en Banco Azteca, compartió que el endeudamiento tiene relación muy cercana con las emociones, pero también con la poca educación financiera desde los hogares, sin olvidar el “gasto hormiga” y el “gasto hormiga digital”.
“No se trata de lo que ganas, se trata de lo que se hace con ese dinero” expresó la especialista en marketing, para luego referir que en la actualidad los jóvenes tienen gran cantidad de información financiera disponible al alcance de la mano para usarla a su favor.
- Te recomendamos Cayó la ley: Los Originales de San Juan y un ayuntamiento municipal reciben sanción por apología al delito | ¿Irán a prisión? Nacional
Estrés financiero
Destacó el dato de la Encuesta Nacional de Salud Financiera (ENSAFI) del 2024 que indica que siete de cada diez mexicanos dice tener síntomas de estrés financiero o estrés económico, que como efectos físicos tiene dolor de cabeza, fatiga o problema estomacal, o síntomas emocionales, entre ellos ansiedad, depresión, insomnio o preocupación.
“El sobreendeudamiento y el mal control de las finanzas tiene que ver con el aumento de la presión arterial, aunque tengan 20 años; ansiedad, problemas de sueño, depresión, problemas intestinales, lo que lo hace un problema de salud pública”.
Es por ello que indicó que cuando una persona se adentra a la educación financiera tiene mayor posibilidad de mejorar su calidad de vida, sobre todo los jóvenes que vienen de familias con poca información financiera. Acotó que una deuda no debe rebasar el 30 % del ingreso, ya que de no ser así es posible que surjan efectos de estrés.
La emoción endeuda
La investigadora Monroy aseguró que el endeudamiento está muy ligado a las emociones, para lo cual recomendó conocer lo que representa un crédito o préstamos, ante lo cual aclaró que un crédito jamás será una extensión de dinero que se tiene, además de considerar el costo del interés que se cobrará.
Describió que hay sesgos emocionales que hacen a la persona comprar sin pensar en el endeudamiento que se está metiendo, principalmente por la presión social y por la repetición de patrones provenientes de los padres.
“Cuando hay emoción no nos fijamos en el nivel de endeudamiento en el que se caerá, la emoción ya le dijo a la razón que lo necesitas”, comentó. Añadió que al momento de sentir que se comprará por emoción, esperar al menos 48 horas para reafirmar la decisión de comprar algún producto.
Opciones para pagar deudas:
-Bola de nieve: Consiste en pagar primero las deudas de menor a mayor saldo, mientras se hacen pagos mínimos en el resto
-Avalancha: Se enfoca en liquidar primero las deudas con la tasa de interés más alta, con lo que se ataca la deuda más costosa primero para ahorrarse intereses a largo plazo.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-