user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 23ºC 10ºC Min. 24ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 10º / 19º
      • Clear
      • Jueves
      • 9º / 23º
      • Clear
      • Viernes
      • 11º / 23º
      • Clear
      • Sábado
      • 11º / 21º
      • Clear
      • Domingo
      • 11º / 21º
      • Clear
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este martes 28 de octubre de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este martes 28 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

Treinta y un mil coahuilenses todavía son analfabetas; Coahuila, primer lugar nacional en menor rezago

Si bien 31 mil parece ser un número agresivo, este apenas representa el 1.2% de la población en el estado norteño.

Esmeralda Sánchez México /

Cerca de 31 mil coahuilenses aún son analfabetasinformó Jaime Bueno, director del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos, quien señaló la dificultad que se está teniendo para ubicar dónde están y poder anexarlos a los programas no escolarizados para que culminen su preparación.

Este número significa el 1.2 por cierto de la población en Coahuila, lo que le coloca como la entidad con menor número de población en estas condiciones, ya que según el funcionario estatal, a nivel federal se está buscando que las entidades reduzcan sus niveles al 4 por ciento, que es el mínimo recomendado por la Organización de las Naciones Unidas.

Dijo que en el caso de Coahuila aún hay cuatro municipios que están un poco arriba del 4 por ciento, “y que proporcionalmente requieren de nuestra intervención; aunque no es donde más personas analfabetas hay, en proporción sí lo son. Estoy hablando de General Cepeda, Candela, Hidalgo y Viesca”.

Señaló que Coahuila se ubica en primer sitio a nivel nacional en menor rezago educativo en el nivel primaria. 

Se trata de 80 mil personas mayores de 15 años “que requieren de nuestro servicio, y en secundaria son 350 mil personas. Ahí sí estamos en el número 10, y seguimos trabajando para para seguir subiendo posiciones y combatiendo este rezago educativo”.

Expresó que en el 2025 se está atendiendo alrededor de mil personas en todos los niveles “que ya sabrán leer y escribir una vez que termine este año. Cada vez para nosotros resulta más complicado encontrarlos y convencerlos y por eso los esfuerzos en este sentido pues nunca van a sobrar”.

Policías revisando a un detenido del Operativo Dragón.
arrow-circle-right

Pidió a los coahuilenses que conocen o saben de alguien que esté en esta situación, “por favor, háganos llegar su información a través de las redes sociales”, en este sentido recordó que el Instituto para la Educación de los Adultos en la entidad, atiende personas de 15 años en adelante.

Gente de otros estados han requerido intervención

“En el caso del analfabetismo encontramos principalmente adultos y adultos mayores, algunos jóvenes adultos principalmente de otros estados de la República, incluso de otros países, que requieren de nuestra intervención”, los que dijo representan alrededor del 5 por ciento del total atendido. 

Sobre las entidades citó Oaxaca, Chiapas, Veracruz, e Hidalgo y respecto de los países dijo que recientemente se entregó certificado a un joven guatemalteco.

Comentó que son muchas las razones por las que se ha rezagado la educación y cada historia es diferente: 

“Desde que no existía el recurso para poder hacerlo, no existió el tiempo, llegó la familia muy pronto, tuvieron que trabajar desde edad temprana, el oficio que realizan ya lo dominan y no vieron necesario el hecho de seguir aprendiendo más”.


Apuntó que además es común que las personas lleguen o sean contactadas y tengan una baja expectativa de sus propios conocimientos, pero “cuando nosotros abordamos y comenzamos a asesorar y a trabajar con ellos o ellas, nos damos cuenta que en realidad ya tienen un gran camino recorrido; solamente hace falta estructurar un poco, integrar conocimientos, aplicar examen y brindar certificado”.

Recordó que hay convocatoria abierta y constantemente se brindan los círculos de estudio, “no es un sistema escolarizado de tal manera que cualquier época del año estamos abriendo círculos de estudio, entregando certificados, brindando asesorías, aplicando exámenes para superar algún módulo o exámenes de diagnóstico”.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS