¿Lo sabías? El Zoológico de Guadalajara es refugio de especies en peligro de extinción. Te decimos cuáles son
El Zoológico de Guadalajara conserva diversos animales que cuentan con mínimas posibilidades de sobrevivir en su hábitat natural.
El Zoológico de Guadalajara se ha consolidado como uno de los principales centros de conservación de fauna silvestre en México y América Latina.
Con el cuidado de más de 300 especies, de las cuales cerca del 85 por ciento se encuentran en peligro de extinción, este espacio se ha convertido en un verdadero santuario para miles de ejemplares que enfrentan graves riesgos en su hábitat natural.
- Te recomendamos ¿Las conoces? Te decimos cuáles son las especies endémicas de Jalisco Comunidad
 
      ¿Qué especies en peligro de extinción hay en Zoológico de Guadalajara?
Según su director, Luis Soto, casi todas las especies que habitan el recinto tapatío enfrentan amenazas que comprometen su supervivencia en la naturaleza.
Estas van desde la caza furtiva y el tráfico ilegal, hasta la pérdida y fragmentación de sus ecosistemas, provocadas por la expansión urbana y el cambio climático.
Las especies de animales que viven bajo protección en el Zoológico de Guadalajara son las siguientes:
        - Rinocerontes indios.
 - Lagarto escorpión.
 - Ajolote mexicano.
 - Tortuga casquito de Vallarta.
 - Guacamaya verde.
 - Tucaneta de collar.
 - Hoco faisán.
 - Zopilote rey.
 - Gorila.
 - Chimpancé.
 - Orangután.
 - Pingüinos Adelia.
 - Tigre de bengala.
 - Oso negro americano.
 - Lobo gris mexicano.
 
El zoológico, fundado en 1988, participa activamente en programas internacionales de conservación y rescate. Estos intercambios son fundamentales para asegurar la reproducción y la permanencia de especies que, de otro modo, desaparecerían.
Gracias a la colaboración con asociaciones, zoológicos y acuarios de México, Estados Unidos y Europa, así como con instituciones gubernamentales mexicanas, ha logrado mantener poblaciones genéticamente viables y sanas.
- Te recomendamos ¡Increíble! Oncólogo de humanos opera a Dinka, una leona blanca enferma de cáncer, en el Zoológico de Guadalajara Comunidad
 
      Los especialistas del recinto se encargan de rehabilitar a los animales rescatados, devolverles la salud y evaluar sus posibilidades de reintegración a la vida silvestre.
Sin embargo, en muchos casos esto no es posible, pues los ecosistemas que alguna vez habitaron han sido alterados o destruidos.
La deforestación, la contaminación y la urbanización han reducido drásticamente los espacios naturales disponibles, lo que impide su reintroducción segura.
Además del trabajo de conservación, el Zoológico de Guadalajara cuenta con uno de los hospitales veterinarios más avanzados del continente, el Centro Integral de Medicina y Bienestar Animal.
Este espacio, atendido por 25 especialistas, ofrece servicios de cirugía, tomografía, rayos X digitales, endoscopía y laboratorio clínico, capaces de atender desde una pequeña tortuga hasta un gran felino.
En 2025 fue reconocido por la Asociación de Zoológicos de Estados Unidos como uno de los hospitales mejor equipados del mundo, un logro que refuerza su compromiso con el bienestar animal.
Sin embargo, los expertos advierten que la batalla por preservar la biodiversidad sigue siendo cuesta arriba. Para muchas especies, el entorno que solían habitar ya no existe o se encuentra tan degradado que la posibilidad de sobrevivir fuera de cautiverio es mínima.
Por ello, el Zoológico de Guadalajara continúa fortaleciendo su papel como refugio y centro de esperanza para aquellos seres vivos que, sin su ayuda, estarían condenados a desaparecer.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
 -