user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 6ºC 6ºC Min. 20ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 9º / 20º
      • Clear
      • Jueves
      • 9º / 21º
      • Clear
      • Viernes
      • 10º / 22º
      • Clear
      • Sábado
      • 10º / 21º
      • Clear
      • Domingo
      • 10º / 21º
      • Clear
    • Pronóstico en video Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este lunes 03 de noviembre de 2025.
    • Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este lunes 03 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content
BEISBOL

¡Segunda oportunidad! Fernando Valenzuela vuelve a ser considerado para el Salón de la Fama de la MLB

El 'Toro' ya había sido tomado en cuenta a inicios de los años 2000, sin embargo, no alcanzó los votos suficientes para ser inducido.

Ciudad de México /

El legendario lanzador mexicano Fernando Valenzuela ha sido incluido en el grupo de candidatos que buscan la entronización al Recinto de los Inmortales por sus significativas contribuciones al beisbol.

Después de que su primera oportunidad por la vía de la votación regular expiró rápidamente, el zurdo mexicano enfrenta ahora una segunda oportunidad crucial para ingresar al Salón de la Fama del Beisbol en los Estados Unidos.

Valenzuela es uno de los ocho jugadores que aparecen en una boleta especial cuya votación está a cargo del Comité de Veteranos.

La pregunta que muchos se hacen es si finalmente llegó el momento para que el pelotero mexicano se encamine a la Inmortalidad.

La vía del Comité de la Era del Beisbol Contemporáneo

El Salón de la Fama del Beisbol se encuentra en Cooperstown, Estados Unidos. Para considerar a jugadores que no fueron elegidos en su oportunidad inicial, el recinto cuenta con un organismo especial conocido como el Comité de la Era del Beisbol Contemporáneo.

Este comité se enfoca específicamente en aquellos jugadores cuyas principales contribuciones al juego se dieron a partir del año 1980.

El Comité de la Era del Béisbol Contemporáneo está integrado por 16 periodistas veteranos. Son estos 16 miembros quienes votan por los jugadores que no lograron ser entronizados en su primera oportunidad, y que después de salir de la boleta tradicional, tienen la posibilidad de ser integrados en esta boleta especial.

Para que un candidato logre asegurar su lugar en el grupo del 2026 del Salón de la Fama de Cooperstown, necesita recibir votos en el 75 por ciento de las boletas emitidas por este comité.

Próximamente se anunciarán los miembros que componen el comité. Los resultados de la votación se darán a conocer en vivo a través de MLB Network el 7 de diciembre.

¿Con qué otras estrellas compite Fernando Valenzuela?

Fernando Valenzuela forma parte de un selecto grupo de ocho expeloteros que, al igual que él, perdieron la oportunidad de ser elegidos por la vía tradicional de la votación.

Entre las figuras que acompañan a Valenzuela en esta boleta especial se encuentran varias estrellas del deporte. La lista incluye a nombres icónicos como Barry Bonds y Roger Clemens.

Otros candidatos importantes son el puertorriqueño Carlos Delgado, Jeff Kent, Don Mattingly, Dale Murphy y Gary Sheffield.

¿Por qué Valenzuela no pudo entrar al Salón de la Fama en su primer intento?

La inclusión de Valenzuela en esta lista se debe al legado y a los números que logró a lo largo de su carrera. Su primera aparición en las papeletas del Hall of Fame se dio en los años 2003 y 2004.

Sin embargo, su permanencia en la boleta expiró muy rápidamente. En esas votaciones, solo logró obtener un 6.3 por ciento y un 3.8 por ciento de los votos, respectivamente, lo que provocó que fuera borrado de la boleta sin recibir una nueva oportunidad de ingreso.

Gracias al Comité de Veteranos, el mexicano acaba de ser reingresado en la lista de candidatos.

Fernando Valenzuela debutó en las Grandes Ligas en el año 1980 cuando apenas contaba con 19 años. Para la temporada de 1981, ya se había convertido en un fenómeno mundial.

Ese año fue fundamental, pues el zurdo mexicano no solo cautivó al deporte con la llamada “Fernandomanía”, sino que también se hizo acreedor a los premios de Novato del Año y Cy Young de la Liga Nacional.

Durante la temporada de 1981, Valenzuela completó 11 de sus 25 aperturas y acumuló un total de ocho blanqueadas. Además, ganó la Serie Mundial con los Dodgers ese mismo año, repitiendo el triunfo del campeonato en 1988.

Una carrera de 17 años llena de logros

Valenzuela fue un veterano que dedicó 17 años a la liga. En el lapso comprendido entre 1981 y 1990, mientras jugaba con Los Ángeles, Valenzuela registró una efectividad de 3.34 y promedió 233.1 innings por temporada.

Este periodo de diez años con los Dodgers fue excepcionalmente exitoso, marcando su estatus como una estrella.

Durante ese tiempo, logró ser seleccionado en seis ocasiones para el Juego de Estrellas. Además, tuvo cuatro resultados que lo ubicaron entre los cinco primeros en la votación para el Premio Cy Young.

Su desempeño también fue reconocido con otros galardones, incluyendo dos Bates de Plata y un Guante de Oro.

El Comité de Veteranos ha incluido al mexicano en la lista de candidatos que pueden ser elegidos para la inmortalidad, basándose en este impresionante legado.


DR

Miguel Boada Nájera
  • Miguel Boada Nájera
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS