¿Las conoces? Te decimos cuáles son las especies endémicas de Jalisco
Jalisco concentra una cuarta parte de la flora de México y resguarda fauna que no existe en ningún otro lugar del planeta.
Jalisco es una de las joyas naturales más valiosas de México. Su diversidad biológica lo convierte en un refugio privilegiado para cientos de especies animales y vegetales, muchas de ellas endémicas, es decir, que no se encuentran en ninguna otra región del mundo.
Desde las costas del Pacífico hasta las sierras del interior, el estado es un mosaico de ecosistemas donde la vida florece de formas únicas y, en muchos casos, frágiles.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
- Te recomendamos ¡Nueva Ruta del Tequila! Descubre todo lo que puedes encontrar en la región de Los Altos de Jalisco Comunidad

Una especie endémica es aquella cuyo hábitat está restringido a un área geográfica específica, como una montaña, una laguna o una región concreta.
Estas especies son fundamentales para el equilibrio ecológico, pero su distribución limitada las hace especialmente vulnerables ante la pérdida de ecosistemas, la urbanización y el cambio climático.
¿Cuál es la fauna endémica que existe en Jalisco?
Entre los habitantes más emblemáticos del territorio jalisciense se encuentra el ajolote de cabeza chata, símbolo de la riqueza biológica del estado.

Este anfibio, actualmente en peligro de extinción, se localiza en las zonas áridas del norte y en las sierras de Quila y Tapalpa. Su capacidad de regenerar extremidades lo ha convertido en objeto de admiración científica y cultural.
Otra especie destacada es la lagartija espinosa, que habita en las zonas montañosas de la Sierra de Manantlán, donde cumple un papel crucial en el control natural de insectos.
De menor tamaño pero igualmente importante es el ratón de campo, un roedor que habita principalmente en Ameca y contribuye al equilibrio de los suelos agrícolas, además de ser un eslabón esencial en la cadena alimenticia.
El murciélago trompudo, en riesgo de desaparecer, cumple una función vital en la polinización de plantas y dispersión de semillas, garantizando la regeneración de bosques y selvas.
- Te recomendamos Increíble. Nace la primera tortuga casquito de Vallarta en cautiverio en el Zoológico de Guadalajara Comunidad

Por su parte, el pez Poecilia butleri, habitante de las lagunas costeras de Puerto Vallarta, sirve como indicador de la salud ambiental y se utiliza como controlador biológico de larvas de mosquitos, mostrando la interdependencia entre especies y ecosistemas.
¿Qué flora endémica se puede encontrar en Jalisco?
El patrimonio natural de Jalisco no se limita a su fauna. El estado también destaca por su enorme variedad vegetal, que representa aproximadamente el 25 por ciento de la flora total de México.
Adopta vida con nosotros⁰Te presentamos cuatro árboles únicos:⁰Calistemo – flores rojas que atraen colibríes⁰Retama – sencilla y llena de alegría⁰Granado dulce – símbolo de abundancia⁰Cafeto – el árbol del café@JuanArturoCova1
— Bosque Urbano Extra AC (@BosqueUrbExtra) September 25, 2025
Presidente de Bosque Urbano de Extra pic.twitter.com/tHjCnPJuSb
Este mosaico botánico se concentra principalmente en las zonas costeras, los bosques y las selvas tropicales.
Entre las especies más representativas se encuentra la Magnolia pugana, un árbol recientemente descubierto que produce grandes flores blancas y se emplea en la medicina tradicional para tratar afecciones cardíacas.
Otra joya botánica es el pinolillo, una planta que conserva su verdor durante la temporada seca y atrae polinizadores con sus flores azules.
El árbol Conzattia, de madera resinosa y flores amarillas, es apreciado tanto por su durabilidad como por sus propiedades medicinales, ya que sus hojas y corteza se usan para aliviar la fiebre y enfermedades respiratorias.
Finalmente, el amate, célebre por su corteza con la que se elabora el papel artesanal del mismo nombre, forma parte del legado natural y cultural del estado.
¿Qué instituciones registran y protegen las especies endémicas en Jalisco?
La Universidad de Guadalajara y el Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB) de la CONABIO desempeñan un papel esencial en la protección de estas especies.
A través de proyectos de investigación, ambas instituciones impulsan la actualización del inventario de plantas vasculares y promueven estrategias de conservación que buscan garantizar la supervivencia de los ecosistemas jaliscienses.
La riqueza natural de Jalisco no solo representa un orgullo regional, sino un compromiso global. Cada especie endémica, animal o vegetal, es una pieza insustituible del rompecabezas ecológico del planeta, y su preservación depende del equilibrio entre el desarrollo humano y la protección del entorno natural.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-