Nuevo edificio del Tec de Monterrey tendrá impacto positivo en cambio climático, asegura vicepresidente
Mario Flores, vicepresidente del Campus Monterrey, explicó que a futuro estos ingresos permitirán a la universidad recuperar la inversión.
El nuevo centro de generación de energía del Tec de Monterrey planea atender la demanda de construcciones y desarrollos que forman parte del Distrito Tec.
En entrevista para la plataforma MILENIO-Multimedios, Mario Flores, vicepresidente del Campus Monterrey, explicó que a futuro estos ingresos permitirán a la universidad recuperar la inversión de 600 millones de pesos en Núcleo, como se le denominó al edificio con vista a la avenida Garza Sada, y cuya estructura será visible para todos quienes transiten por la zona.
- Te recomendamos Caintra Nuevo León reafirma que entorno político afectó desempeño de empresas Economía

Se trata, en palabras del directivo, de la apuesta para los siguientes 40 años.
“Los edificios que vayan llegando pueden conectarse a esta central y conectarse para la generación sobre todo de agua fría y caliente, que es para la refrigeración, que es donde más se consume energía y generación de agua y aparte toda se recicla”.
“Entonces, en vez de invertir en calderas, en instalaciones que llevan estos tamaños de su edificio, ya no es necesario, que lo hagan aquí. Se activa un equipo y se suministra la energía”.
“Hay un proyecto de desarrollo urbano que traemos, digo, desarrollo inmobiliario que traemos aquí (en Distrito Tec), ellos ya saben de esta central, entonces en los proyectos que puedan venir a futuro en los próximos años, se pueden conectar a esta instalación”, refirió el directivo de la institución.
Flores detalló que con la implementación de Núcleo se reducirá de manera considerable la emisión de dióxido de carbono (CO2), lo que forma parte de la meta fijada para el 2040 de disminución de la huella de ese elemento.
- Te recomendamos Detienen a hombre con más de 200 dosis de droga en área del Mesón Estrella en Monterrey Policía

A la par, explicó que el uso de agua se ha reducido de manera importante en los últimos 10 años, se ha eliminado el uso de PET en el campus, y se han creado programas de captación de agua de lluvia, lo que a decir del también vicepresidente en Monterrey del Tec, le acerca a ese propósito.
“Nos está adelantando a esas metas de manera importante, lo tenemos al 2040 porque no está fácil cambiar todo de la noche a la mañana, pero yo creo que por lo menos ya estamos a 20 por ciento de la meta al 2040, pero nos falta todavía mucho”.
“Va a tener un impacto positivo hacia el cambio climático y sobre todo al medio ambiente con esta reducción de las tres mil toneladas de CO2 y también usamos uno de los lugares más importantes de terrenos del Tec poniéndolo en Garza Sada”.
elmm
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-