Presas de Durango logran recuperación tras lluvias, pero Presa Lázaro Cárdenas se encuentra solo al 20 por ciento
Este panorama dual resalta la variabilidad de las condiciones hídricas dentro de la misma entidad y en contraste con el resto del país.
Mientras diversas presas en Durango han mostrado una notable recuperación en sus niveles de llenado tras las recientes lluvias, la situación es drásticamente diferente para la emblemática Presa Lázaro Cárdenas, que apenas alcanza el 20 por ciento de su capacidad total.
Este panorama dual resalta la variabilidad de las condiciones hídricas dentro de la misma entidad y en contraste con el resto del país.
- Te recomendamos Atención. SIMAS anuncia CORTES DE AGUA en Torreón; a partir de cuándo y colonias AFECTADAS Comunidad

Optimismo en el Valle del Guadiana y medidas preventivas
Arturo Galindo Cabada, coordinador Estatal de Protección Civil, informó sobre la recuperación de las presas en la entidad. Particularmente, las presas ubicadas en el Valle del Guadiana, que abastecen la capital duranguense, presentan niveles de llenado más considerables. Los datos son alentadores para esta zona:
- La Presa Francisco Villa se encuentra a un 90 por ciento de su capacidad.
- La Bayacora reporta un 80 por ciento de llenado.
- La Peña del Águila está al 65 por ciento.
- Guadalupe Victoria se sitúa alrededor del 60 por ciento.
Estos niveles, a mediados de julio, ya son considerados como dignos de atención, especialmente porque las lluvias más fuertes en Durango suelen ocurrir en agosto y septiembre.
Ante este inminente incremento, ya se han llevado a cabo trabajos de prevención. Se han realizado recorridos con autoridades de los diversos niveles de Gobierno para implementar acciones como la sobreelevación de algunos bordos y la limpieza de cauces, buscando evitar situaciones de emergencia. El Gobernador ha instruido a las dependencias a sumarse en la atención a las emergencias.
En cuanto a los efectos de la temporada de lluvias, los daños hasta ahora no han sido de consideración, limitándose a deslaves leves en carreteras o inundaciones en algunas ciudades.
- Te recomendamos Atención. Te decimos cuándo entrará en vigor la CURP biométrica en Durango Comunidad

Es importante destacar que estas situaciones no han incomunicado a ninguna comunidad, gracias a la oportuna intervención de los municipios, Protección Civil y la Secope del Gobierno del Estado, que han rehabilitado rápidamente los caminos y recuperado el tránsito.
Las autoridades han estado atendiendo conjuntamente, con los tres niveles de Gobierno, temas como inundaciones que han afectado viviendas y negocios en municipios como Canatlán, Rodeo y la propia capital.
La Presa Lázaro Cárdenas: una realidad diferente
A pesar de la recuperación observada en otras presas de Durango y un panorama más optimista a nivel nacional, la Presa Lázaro Cárdenas del Río, conocida como “El Palmito”, presenta una situación preocupante pues actualmente, se encuentra a tan solo un 20 por ciento de su capacidad total. Este bajo nivel contrasta marcadamente con el promedio nacional.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el nivel de llenado de 210 grandes presas del país se ubica en un 48 por ciento en promedio, concentrando el 92 por ciento del volumen de agua almacenada en el país.
Específicamente, la Presa Lázaro Cárdenas del Río, "El Palmito", se reporta con 573.9 millones de metros cúbicos de almacenamiento, lo que representa un 19.4 por ciento de su capacidad. Además, las aportaciones a su vaso han ido decreciendo respecto a la semana pasada, recibiendo apenas 13 metros cúbicos por segundo. La presa reguladora Francisco Zarco, "Las Tórtolas", se encuentra a un 48 por ciento de su capacidad de almacenamiento.

- La Laguna podría enfrentar crisis hídrica como la de Monterrey en 2022
- Comunidad
La región de La Laguna se mantiene a la expectativa de que las condiciones climatológicas mejoren, especialmente en la cuenca alta del Nazas, donde se ubican los afluentes que desembocan en la Presa El Palmito. A diferencia de otras regiones del país, esta zona no ha resultado favorecida con escurrimientos significativos.
El comportamiento de las presas en Durango es como una orquesta, donde algunos instrumentos (presas del Valle del Guadiana) suenan en perfecta armonía, elevando el ánimo con su volumen y preparación, mientras que otro instrumento crucial (la Presa Lázaro Cárdenas), a pesar de estar en la misma sala de conciertos, apenas emite un murmullo, esperando que la melodía principal de las lluvias finalmente lo alcance para sumarse con fuerza.
DR
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-