CONALEP Durango se integrará al nuevo sistema de bachillerato nacional
Atienzo Lazos aseguró que CONALEP está preparado para este cambio, ya que cuenta con un modelo preexistente desde 2023
El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) se unirá al nuevo sistema de bachillerato nacional, una iniciativa del gobierno federal que busca ampliar la cobertura educativa y reducir el número de jóvenes rechazados. Así lo anunció Martín Atienzo Lazos, director general del plantel.
Este cambio, que se implementará a partir del próximo ciclo escolar, permitirá a CONALEP ofrecer una nueva modalidad de bachillerato que busca elevar el nivel académico de sus estudiantes.
- Te recomendamos Rescatan cuerpo de menor que murió arrastrado por la corriente en Durango; buscan a su hermano desaparecido Policía

Según Atienzo Lazos, este nuevo modelo educativo, impulsado por la Secretaría de Educación, ya ha comenzado a generar un aumento, aunque mínimo, en la matrícula del CONALEP en todo el estado, incluyendo el plantel de la capital y los ubicados en otros municipios.
El director destacó que la integración a este sistema responde a un mandato de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de asegurar una mayor cobertura a nivel de bachillerato.
"El bachillerato Nacional es un modelo que se incorpora para el sistema CONALEP a partir de este siguiente ciclo escolar," afirmó. "Esto quiere decir que, a través del mandato de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se extenderá una cobertura nacional para que, en lo que concierne al nivel de bachillerato, el número de rechazados sea el mínimo."
- Te recomendamos Choque entre camión y dos camionetas deja dos muertos y al menos una docena de heridos en la Gómez Palacio-Durango Policía

Están en esperado de oficializarlo
Atienzo Lazos aseguró que CONALEP está preparado para este cambio, ya que cuenta con un modelo preexistente desde 2023.
El colegio está a la espera de la oficialización de los lineamientos para poder implementar el nuevo concepto. "Estoy seguro de que esto vendrá a reforzar el nivel educativo de todos los jóvenes que ven a nuestras instituciones como una catapulta para su educación profesional," añadió.
Para asegurar una transición sin contratiempos, Atienzo Lazos informó que en los próximos días se llevará a cabo una reunión con el personal docente y administrativo de todos los planteles.
El objetivo es transmitir las instrucciones de las autoridades educativas federales y poner en marcha el Bachillerato Nacional a la brevedad posible en la educación de los jóvenes duranguenses.
"La finalidad es que, de los más de 32 bachilleratos que hay a nivel nacional, el bachillerato del CONALEP pueda ser percibido en dos vertientes," explicó el director. "La primera, que sería la del bachillerato tecnológico y, la segunda, la del bachillerato general."
A partir del siguiente ciclo escolar, los estudiantes podrán elegir la modalidad que mejor se adapte a sus necesidades y a las particularidades de su región geográfica, con el fin de optimizar su desempeño profesional.
POT
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-