Tras ocho años de espera, un donador en Guadalajara le da una segunda oportunidad a Carlos
Las listas de espera para un trasplante de órganos pueden durar hasta 12 años en Jalisco. Pacientes y asociaciones urgen una mayor cultura de donación para salvar vidas.
Un número creciente de personas en el estado esperan un procedimiento médico que podría cambiar sus vidas para siempre. La esperanza de una segunda oportunidad, sin embargo, a menudo se acompaña de largos y complejos períodos de espera.
La espera está llena de incertidumbre y lucha emocional para los pacientes y sus familias, según relatan los mismos.
- Te recomendamos Ojo. Estas son las ÚNICAS oficinas donde puedes tramitar y corregir la CURP en Jalisco | Directorio Renapo y ubicación Comunidad

¿Cuál es el panorama de los pacientes en la lista de espera para un trasplante?
Carlos, un paciente diagnosticado con una falla renal en su etapa más grave, tuvo que esperar ocho años para recibir un trasplante. Durante todo ese tiempo tuvo que someterse a diálisis peritoneal, lo que provocó que su salud se fuera deteriorando.
En un testimonio, el paciente dijo: "duré 8 años en lista de espera.... fue una eternidad, en el trayecto yo ya estaba deteriorándome más". Carlos dijo que había perdido la esperanza, hasta que en 2020 recibió la llamada que lo cambió todo, pues finalmente había un donante para él.

Carlos relató que el acto generoso fue realizado por una familia en medio del duelo. Según lo que sabe, su donante fue "una mujer que donó sus órganos y compatible arriba de 90%", una persona de entre 30 y 35 años, sumándose a más casos de donaciones en el estado.
Carlos expresó sentirse "privilegiado por Dios, porque la verdad es algo muy bonito y más poder estar viendo a mi familia, mi hijo crecer, a mi esposa". El paciente ahora lleva una vida normal y sigue de cerca el crecimiento de su familia.
¿Qué obstáculos hay para la donación y qué se necesita para mejorar?
La larga espera que vivió Carlos es común y está llena de obstáculos. La Asociación Civil Donación de Milagros ha documentado la travesía que viven los pacientes para poder, al menos, llegar a una lista de espera, pues es la cultura de la donación es baja.
Mily Naveja, presidenta de la asociación, relató un caso en el que se "fueron orillando a la mamá a que ella donara" un órgano. La mujer, que era viuda y tenía cinco hijos, no lo pudo hacer, y su hijo no fue enlistado hasta que ella decidió donar, a pesar de que no tenía las condiciones.
- Te recomendamos Desapariciones en Jalisco: denuncias disminuyen, pero el estado lidera la cifra nacional histórica Comunidad

En sus siete años de operación, la asociación ha visto la muerte de más de 100 personas que estaban en lista de espera, incluyendo niños. Naveja lamenta que es "muy complicado ir viendo que tus amigos la gente que quieres se va quedando en el camino".
Benjamín Gómez Navarro, director del Centro de Trasplantes de Órganos y Tejidos de Jalisco (CETRAJAL), reconoció que la lista de espera puede ser de hasta 12 años en Jalisco. La razón, explicó, es que de las casi 5 mil personas en la lista, mil 500 son de otros estados que no tienen centros de trasplantes.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-