user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 11ºC 11ºC Min. 29ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 13º / 26º
      • Clear
      • Viernes
      • 12º / 28º
      • Clear
      • Sábado
      • 13º / 29º
      • Clear
      • Domingo
      • 13º / 28º
      • Clear
      • Lunes
      • 12º / 28º
      • Clear
    • Pronóstico en video Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 18 de noviembre de 2025.
    • Emily Quiñones nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 18 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content

“Mi día, mis derechos”: en el marco del Día Mundial de las Infancias, especialistas piden reforzar la protección y el respeto a la niñez

Autoridades llaman a reforzar la protección, escuchar sus necesidades y garantizar entornos seguros, libres de violencia y con acceso pleno a salud, educación y bienestar.

Sonia Gamiño Guadalajara, Jalisco /

Jalisco es uno de los estados con mayor población infantil y adolescente en México, pero también una de las entidades donde este sector enfrenta mayores desafíos. 

De acuerdo con especialistas del Antiguo y Nuevo Hospital Civil de Guadalajara, alrededor del 70% de niñas, niños y adolescentes han sufrido algún tipo de maltrato al menos una vez en su vida, una cifra que refleja la urgencia de fortalecer la protección de sus derechos.

Este 20 de noviembre, bajo el lema “Mi día, mis derechos”, se conmemora el Día Mundial de la Infancia, una fecha que busca recordar la importancia de escuchar a niñas y niños, así como garantizar que vivan en entornos seguros, amorosos y libres de violencia.

El respeto a la niñez comienza en casa

Para Karen Estrada Ramos, especialista en Medicina Legal Pediátrica del Antiguo Hospital Civil, la conmemoración de esta fecha debe ir más allá de un acto simbólico:

“Más que conmemorar una fecha, hacemos un llamado urgente a fortalecer la cultura de respeto hacia la niñez, a que cada institución, cada familia y cada persona adulta asuma su papel en la protección de los derechos de quienes dependen de nosotros. Un entorno seguro, respetuoso y amoroso no solo salva vidas, sino que constituye futuros más dignos y más justos”. 

Estrada explicó que el maltrato infantil continúa siendo una problemática grave y persistente, y recordó que en el Hospital Civil existe un servicio especializado en estos casos, conocido como medicina legal pediátrica, desde donde se trabaja el protocolo a través del Comité de Atención Integral al Maltrato Infantil (CAIMM).

Manuela Gómez, de la misma división pediátrica, subrayó:

“Desafortunadamente tenemos niños que son maltratados o vulnerados, y en ese caso el Hospital Civil cuenta con un servicio que se llama medicina legal pediatría, y en él se atienden estos niños que necesitan una atención especial a través del comité de maltrato infantil denominado CAIMM”. 

4,000 reportes al año y mil casos confirmados

En Jalisco, solo en el último año se han registrado más de 4 mil reportes de maltrato infantil, mientras que la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes documenta más de mil casos confirmados por año. 

Entre estos, el abuso sexual sigue siendo una de las denuncias más frecuentes.

El subsecretario del programa de atención múltiple al maltrato infantil del Nuevo Hospital Civil, Efrén Martínez Romero, advirtió que la violencia contra niñas y niños sigue siendo una realidad alarmante en el país:

“Hoy en México el maltrato infantil sigue siendo una realidad que nos obliga a actuar. Según datos del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, seis de cada 10 niños y niñas han sufrido algún tipo de violencia: física, psicológica, negligencia, abandono o abuso sexual”. 

Escuchar a la infancia es prioridad

Por su parte, Carlos Meza López, jefe de la División de Pediatría del Nuevo Hospital Civil, destacó la importancia de dar voz a quienes viven las realidades de la niñez:

“Dar la palabra a quienes con más legitimidad pueden hablar de la infancia —los mismos niños y niñas— para que expresen lo que viven, lo que sueñan, lo que reclaman y lo que desean para su presente y su futuro, porque los derechos de la infancia no son meras aspiraciones, son derechos humanos innegociables”

La Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Jalisco establece principios fundamentales como el derecho a la identidad, a vivir en un entorno familiar sano, a la igualdad, a la no discriminación, a la educación, a la salud, a la seguridad social y a una vida libre de violencia.

 Sin embargo, los especialistas coinciden en que la seguridad y la educación emocional comienzan en casa, y su fortalecimiento es tarea compartida entre familia, Estado y sociedad.

KH

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS