user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 14ºC 7ºC Min. 25ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 10º / 24º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 10º / 26º
      • Clouds
      • Jueves
      • 11º / 27º
      • Clouds
      • Viernes
      • 12º / 29º
      • Clouds
      • Sábado
      • 13º / 27º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este lunes 10 de noviembre de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este lunes 10 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Estadística de bebés prematuros en el Hospital Civil supera el 20%, el doble del promedio mundial

El Hospital Civil de Guadalajara alerta sobre el aumento de nacimientos prematuros. Los especialistas visibilizan los riesgos y el tratamiento a largo plazo de estos bebés.

Diana Barajas Guadalajara, Jalisco /

Especialistas de los Hospitales Civiles de Guadalajara han lanzado una voz de alerta sobre el aumento en el número de nacimientos prematuros en sus unidades. Esto ocurre en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Prematuro, que se celebra el próximo 17 de noviembre.

Los médicos visibilizaron los riesgos, obstáculos y tratamientos que enfrentan los bebés prematuros, destacando que muchas condiciones de salud de la madre y factores ambientales están propiciando esta tendencia preocupante. Un bebé se considera prematuro si nace antes de las 37 semanas de gestación.

¿Cuál es el porcentaje de nacimientos prematuros en el Hospital Civil?

El Dr. Ender Emanuel Izaguirre Navas, jefe del Servicio de Neonatología del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, reveló la alarmante estadística.

Mientras que a nivel global la estadística de nacimientos prematuros se ubica entre un 8% y un 11%, las unidades del Hospital Civil han llegado a registrar hasta un 20% o 21% de prematuros.

"Por ejemplo este año en el mes de julio tuvimos 25% de prematuros", puntualizó el Dr. Izaguirre Navas.


El especialista explicó que los bebés que nacen con menos de 29 semanas de gestación son los que corren un riesgo mayor de desarrollar complicaciones, afectando su desarrollo a corto, mediano y largo plazo. Las complicaciones incluyen síndrome metabólico, enfermedades oncohematológicas, inmunoalérgicas y crónico degenerativas.

¿Cuáles son los factores de riesgo y el tratamiento para los bebés prematuros?

La Dra. Mary Buhya Varela Busaka, médica adscrita a la Unidad de Cuidados Mediatos, identificó varias causas en la madre que pueden propiciar un nacimiento prematuro.

Enfermedades crónicas: Diabetes, enfermedades metabólicas, obesidad o alteraciones de tiroides.

Antecedentes de gestación: Haber tenido embarazos prematuros previos o tener gestaciones muy juntas con poco tiempo de recuperación entre ellas.

Mujer con prendas deportivas celebrando eon calle
arrow-circle-right

Además, el tabaquismo, el alcohol, el uso de drogas, ciertos medicamentos y la violencia intrafamiliar son factores de riesgo que también contribuyen al nacimiento prematuro.

El tratamiento actual implementado en el Hospital Civil para los bebés prematuros es la Técnica Canguro. La Dra. Laura López Vargas, del Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, destacó la efectividad de este método:

"Es una atención protocolarizada, estandarizada... en la que el contacto piel con piel que ahora está normatizado a nivel de todo el país permite que el bebé vuelva a sentir como si estuviera en el útero con toda la capacidad sensorial".

MQ

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS