Toma nota. Esta es la guía completa para tramitar tu licencia de conducir en Jalisco | Paso a paso
La Licencia de Conducir es un documento de identificación válido reconocido por las autoridades en Jalisco y en todo el territorio mexicano.
Obtener una licencia de conducir en Guadalajara, como en cualquier otro municipio de Jalisco, es un requisito indispensable para todas las personas que manejan un vehículo.
Este documento no solo acredita que el conductor posee las habilidades necesarias para operar un automóvil de manera segura, sino que también funciona como una identificación oficial válida ante autoridades estatales y municipales.
- Te recomendamos ¿Tienes foto infracciones en Jalisco? Así puedes revisar PASO A PASO si tienes multas por pagar Comunidad
La licencia confirma que el titular conoce el reglamento de tránsito y cuenta con las capacidades teóricas y prácticas para desplazarse sin poner en riesgo su integridad ni la de terceros.
Además, su contenido incluye información fundamental como nombre completo, tipo de sangre, firma, teléfono de emergencia y fotografía reciente, elementos que permiten corroborar la identidad de quien se encuentra al volante.
Para quienes necesitan tramitar por primera vez o renovar su licencia de conducir, el Gobierno de Jalisco mantiene un procedimiento digitalizado y ordenado que permite evitar filas, retrasos e incluso sanciones por circular sin un documento vigente.
¿Cómo tramitar la licencia de conducir en Jalisco y cuáles son los requisitos?
El proceso para obtener la licencia de conducir en el estado consta de varias etapas que deben seguirse con precisión:
1. Agenda tu cita en línea
El primer paso es ingresar a la página oficial del Gobierno de Jalisco, donde deberás seleccionar la oficina de la Secretaría de Transporte más cercana, el tipo de licencia que deseas tramitar y la fecha y hora que mejor se adapten a tu disponibilidad.
La confirmación puede imprimirse o guardarse en formato digital, ya que será indispensable presentarla el día de tu cita.
2. Reúne todos los documentos necesarios
Antes de acudir al módulo, es importante preparar la documentación, ya que la falta de un solo documento puede impedir que continúe el trámite. Necesitarás:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional), original y copia.
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses). Debe coincidir con el apellido o dirección de la identificación.
- CURP impresa, original y copia.
- Constancia de curso vial para motociclistas, permisos de menores, taxis, plataformas y transporte público.
- Certificado de salud para personas mayores de 75 años.
- Te recomendamos Toma nota: Así te puedes registrar en CONAVI, el programa de ayuda a la construcción de Vivienda para el Bienestar en Jalisco | Fechas y requisitos Comunidad
3. Acude a tu cita en el módulo asignado
El día de la cita debes presentarte puntualmente en el módulo elegido con tus documentos y la hoja de confirmación. Allí te indicarán el orden del procedimiento y revisarán tu expediente.
4. Presenta los exámenes teórico y práctico
Todos los solicitantes deben aprobar un examen teórico sobre normas de tránsito y uno práctico que evalúa habilidades de conducción. Ambos son aplicados por personal de la Secretaría de Movilidad.
5. Realiza el pago y recibe tu licencia
Una vez aprobados los exámenes, se realiza el pago correspondiente al tipo de licencia solicitada. Finalmente, se toma la fotografía, la firma y se imprime la credencial.
Tramitar la licencia en Guadalajara durante 2025 es un proceso más ágil que en años anteriores, siempre y cuando se respeten los pasos, se lleve la documentación completa y se acuda con cita previa. Con esta guía, cualquier conductor puede prepararse correctamente y evitar contratiempos.
AN
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-