Atención. Anuncian desfile de la Revolución Mexicana en Monterrey: fecha, hora y cierres viales
Con la conmemoración del 115 aniversario de la Revolución Mexicana, en Monterrey se llevará el desfile tradicional, aquí te damos todos los detalles para que no te lo pierdas.
Este lunes 17 de noviembre, la ciudad celebrará el 115 aniversario de la Revolución Mexicana con el tradicional desfile cívico, deportivo y militar, que comenzará a las 11:00 horas en la Explanada de los Héroes de la Macroplaza.
Desde este punto, el contingente recorrerá las principales calles del primer cuadro de la ciudad, con un programa que busca recordar los ideales de justicia, libertad y unidad que marcaroneste capítulo de la historia de México.
- Te recomendamos ¿El lunes 17 de noviembre es festivo oficial? Esto dice la Ley Federal del Trabajo Nacional
¿Quiénes participarán en el desfile de la Revolución Mexicana en Monterrey 2025?
Se espera la participación de escuelas públicas y privadas, instituciones de seguridad, el Ejército Mexicano, agrupamientos montados de la Asociación de Rodeo y elementos de la Cuarta y Séptima Zona Militar.
Se invita a las familias a asistir con vestuarios alusivos a la Revolución Mexicana y a acompañar a los contingentes durante el recorrido.
¿Cuáles serán los cierres viales durante el desfile de la revolución mexicana en Monterrey?
Para garantizar la seguridad y la organización del evento, se implementará un operativo vial con cierres en el Centro de Monterrey desde las 23:00 horas del 16 de noviembre. Las avenidas y calles afectadas incluyen Constitución, entre Zuazua y Dr. Coss, así como Dr. Coss, Washington, Hidalgo y Pino Suárez.
El desfile finalizará en la Alameda Mariano Escobedo, después de recorrer el centro de la ciudad.
¿Por qué se conmemora la Revolución Mexicana?
La Revolución Mexicana se conmemora porque marcó un antes y un después en la historia del país. Fue un movimiento social, político y armado que inició el 20 de noviembre de 1910 como respuesta al régimen de Porfirio Díaz, quien llevaba más de tres décadas en el poder.
Su mandato, aunque impulsó el desarrollo económico, también profundizó las desigualdades, limitó la democracia y reprimió a quienes se oponían a su control.
La conmemoración reconoce el esfuerzo de quienes lucharon por justicia social, tierras para los campesinos, mejores condiciones laborales y la apertura democrática. Figuras como Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Pancho Villa y Venustiano Carranza representan distintas causas dentro de un mismo deseo de transformación.
- Te recomendamos Con 806 casos, 2025 se perfila como el año con más extorsiones en Nuevo León Comunidad
Sus ideales sentaron las bases del México moderno y quedaron reflejados en la Constitución de 1917, que estableció derechos laborales, reformas agrarias y libertades civiles.
Recordar la Revolución no es solo honrar a los protagonistas, sino reflexionar sobre las conquistas sociales que surgieron de aquel conflicto y la importancia de seguir construyendo un país más justo. Por eso, cada 20 de noviembre se celebra este momento clave que redefinió el rumbo de México.
mla
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-