user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 36ºC 17ºC Min. 36ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 17º / 35º
      • Clouds
      • Viernes
      • 17º / 35º
      • Clouds
      • Sábado
      • 19º / 33º
      • Clouds
      • Domingo
      • 19º / 32º
      • Clouds
      • Lunes
      • 19º / 31º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 21 de mayo de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 21 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Jalisco con 1.22% de desempleo: CUCEA revela los 4 sectores con mayor informalidad

Expertos del CUCEA analizan avances y retos del empleo en Jalisco: desempleo bajó al 1.22 por ciento, pero informalidad domina en comercio, construcción y servicios.

Pablo Núñez Guadalajara, Jalisco /

El desempleo en Jalisco se ubica en 1.22%, colocando al estado como el cuarto con menor tasa a nivel nacional, según investigadores del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). Este dato contrasta con la media nacional de 2.22%, mostrando una situación favorable para la entidad.

Sin embargo, la informalidad laboral sigue siendo un reto importante. Diana Lizette Becerra Peña, directora de la Plataforma Economía de Jalisco del CUCEA, señala que esta problemática se concentra principalmente en cuatro sectores: agricultura, construcción, servicios domésticos y comercio ambulante.

¿Dónde se concentra la informalidad laboral en Jalisco?

De acuerdo con los análisis del CUCEA, el comercio ambulante representa uno de los principales focos de informalidad en el estado. Muchos trabajadores en este sector operan sin registros formales ni prestaciones de ley. La construcción y los servicios domésticos también muestran altos índices de empleos no regulados.

Laura Victoria Rodríguez Zaragoza, profesora investigadora del Departamento de Economía del CUCEA, explica que Jalisco tiene una ventaja comparativa frente a otros estados por su baja tasa de desempleo. No obstante, reconoce que la informalidad sigue siendo un problema estructural que requiere atención especial.

Durante la pandemia, el comercio informal experimentó un crecimiento exponencial. Sin embargo, los investigadores observan que esta tendencia ha comenzado a revertirse gradualmente, con más personas optando por la regularización de sus actividades económicas.

¿Qué obstáculos enfrenta la formalización?

Jorge José Luis Reynoso González, profesor investigador del Departamento de Economía del CUCEA, señala que la estructura institucional actual no desincentiva suficientemente la informalidad. Entre los principales problemas identificados están los trámites burocráticos y la falta de información accesible sobre los procesos de formalización.

Muchos emprendedores evitan registrar sus empresas debido a la complejidad de los procedimientos. Los investigadores destacan que los trámites son en ocasiones repetitivos y que existe una notable desinformación sobre cómo llevarlos a cabo correctamente.

El estudio del CUCEA también revela que no hay una difusión adecuada de los beneficios de la formalización, lo que desmotiva a muchos trabajadores y pequeños empresarios a regularizar su situación. Esta falta de información afecta particularmente a sectores como el comercio ambulante y los servicios domésticos.

A pesar de estos desafíos, los investigadores reconocen que se han dado pasos positivos.

MQ


  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • UDG
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS