Firman acuerdo Jalisco y Zacatecas para ubicar personas fallecidas sin identificar
Permitirá colaboración técnica, intercambio forense y acciones conjuntas para devolver cuerpos identificados a sus familias.
El tema de las Personas fallecidas sin identificar es la prioridad del nuevo convenio entre el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y la Fiscalía de Zacatecas. La iniciativa es impulsada por la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP), para fortalecer estrategias de identificación humana.
El acuerdo contempla capacitación especializada, intercambio de experiencias y visitas cruzadas entre los equipos técnicos de ambos estados. Las acciones se enfocarán en lograr la restitución de cuerpos a sus familiares, con enfoque humanitario y coordinación institucional.
- Te recomendamos Cayó 'Conejo', jefe del CJNG, mientras celebraba en Magdalena, Jalisco Policía

¿Cómo ayudará este convenio a identificar personas fallecidas sin identificar?
La cercanía geográfica entre Jalisco y Zacatecas ha dificultado localizar correctamente a personas fallecidas sin identificar. Muchos cuerpos hallados en un estado podrían pertenecer a ciudadanos del otro, generando retrasos en su reconocimiento y restitución.
Con este convenio, se activará un canal formal de intercambio de información criminal, forense y de contexto. Este flujo bidireccional facilitará el cruce de datos y antecedentes, acelerando procesos de búsqueda forense entre las dos entidades.
Los especialistas forenses trabajarán bajo una metodología de enfoque multidisciplinario. La intención es optimizar la identificación a través de análisis técnico, datos genéticos, registros de desaparecidos y condiciones contextuales de cada hallazgo.
Ambas instituciones desarrollarán estrategias para implementar procesos homologados. Esto incluirá uso compartido de tecnologías, protocolos de actuación y visitas de observación técnica que mejoren la respuesta institucional ante personas sin identificar.
¿Qué acciones contempla el convenio para fortalecer la búsqueda forense?
Se establecerán programas de formación continua, certificación y evaluación para el personal técnico. Esto garantizará mayor preparación y coordinación en los equipos que procesan cuerpos y datos de personas desaparecidas.
Durante la firma, colectivos de madres buscadoras expresaron la urgencia de colaboración real. Aseguraron que el convenio representa un paso necesario para garantizar el derecho a la verdad y a la restitución digna.
- Te recomendamos Invertirán 47 mdp en la Escuela para Atletas de Jalisco: "estamos obligados a darle dignidad a las instalaciones" Deportes

También participaron Rubí Sánchez Noriega, Deisy Montes Márquez y Hugo Sánchez González por parte de Zacatecas. Por Jalisco firmaron Miguel Ángel Rivas y Adrián Israel Velázquez como testigos del Instituto de Ciencias Forenses.
Finalmente, los representantes de Jalisco realizaron una visita técnica a las instalaciones de Zacatecas. Analizaron procesos y tecnologías, con el objetivo de fortalecer la red interinstitucional y perfeccionar acciones conjuntas en favor de la identificación humana.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-