Exalcalde de Teuchitlán, Jalisco, operaba red de huachicol para el CJNG, revela FGR
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Alejandro Gertz Manero reveló que el exfuncionario y su familia operaban para el CJNG.
El exalcalde de Teuchitlán, Jalisco, José Ascensión Murguía - procesado por el presunto reclutamiento del crimen organizado en el rancho Izaguirre -, y sus familiares, son propietarios de camiones que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) utilizó para el tráfico ilegal de hidrocarburos.
Así lo dio a conocer el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, quien detalló que dichos camiones se usaron en los estados de Tamaulipas y Baja California, de acuerdo con las labores de inteligencia del gabinete de seguridad.
- Te recomendamos Familiares del ex alcalde de Teuchitlán, José Ascención 'N' estarían relacionados con huachicol Comunidad

“El expresidente municipal de Teuchitlán —que está ya procesado y en la cárcel—, sus dos hermanos y su familia son los propietarios de todos los camiones que se utilizaron, tanto en Tamaulipas como en Ensenada, para mover esa droga, y todo esto está vinculado finalmente con el Cártel Jalisco Nueva Generación”, destacó.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el titular de la FGR confió en que en junio, el Ministerio Público Federal tendrá la cadena de responsabilidades de esta compra ilegal de combustible, la cual llegó - dijo - hasta Estados Unidos.

“Esos dos casos, tanto el de Tamaulipas como el de Baja California, son prioritarios para el Gabinete de Seguridad y creemos que, antes de que termine el mes de junio, tengamos ya toda la cadena de responsabilidades que viene, desde que se compró en los Estados Unidos hasta donde lo encontraron las Fuerzas Armadas Mexicanas”, agregó.
Sheinbaum resalta labores de inteligencia en el Gabinete de Seguridad
En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que el gabinete de seguridad lleva a cabo labores de inteligencia e investigación, para combatir el delito de robo de hidrocarburos.
- Te recomendamos Cayó 'Conejo', jefe del CJNG, mientras celebraba en Magdalena, Jalisco Policía

De ahí, dijo, se han incautado una cantidad muy importante de combustible; se cambiaron normas, incluso de la aduana, en donde se permitía internamiento temporal, ya no se permite. Y la investigación penal que está desarrollándose con las instituciones de seguridad y, obviamente, coordinada por la Fiscalía General de la República.
La mandataria añadió que se revisará si hay casos de políticos involucrados en esta actividad ilícita, mientras que Petróleos Mexicanos (Pemex) lleva a cabo sus investigaciones.
“Y también, se está haciendo todo para que todos los medidores de todas las refinerías de Pemex puedan tener control a distancia; que pueda haber controles en la entrada y la salida que sean automáticos, que no tenga que ver con una persona que se los dé y que no sean manuales.
EU ya investiga 'Cártel del Huachicol"
Estados Unidos ha identificado a una nueva organización criminal dedicada al tráfico de crudo robado en México, que termina en suelo estadunidense, en colaboración con varios cárteles mexicanos, y que está causando pérdidas millonarias en impuestos y ganancias al gobierno mexicano y empresas estadunidenses.
Por ello, el gobierno estadunidense ha lanzado el Operativo Top Fuel, también conocido como Muerte Líquida, como un esfuerzo conjunto en contra de lo que determinó una Organización Criminal Transnacional (TCO) mexicana dedicada al tráfico de metanfetamina y heroína y, al mismo tiempo, al mercado negro de crudo y gas a través de la frontera entre México y Texas.
El operativo, explicado en la Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas (NDTA, por sus siglas en inglés) de la Administración para el Control de Drogas (DEA) asegura que se ha identificado que la organización opera en colaboración con múltiples liderazgos del Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa, La Familia Michoacana y el Cártel del Golfo.
KGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-