user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 29ºC 15ºC Min. 33ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 15º / 35º
      • Clear
      • Jueves
      • 17º / 36º
      • Clear
      • Viernes
      • 16º / 35º
      • Clear
      • Sábado
      • 16º / 36º
      • Clear
      • Domingo
      • 16º / 35º
      • Clear
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 13 de mayo de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 13 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Jóvenes de 15 a 19 años encabezan desapariciones en Jalisco; alertan por reclutamiento forzado del crimen

La UdeG advierte sobre el incremento alarmante de desapariciones de adolescentes en Jalisco por posible reclutamiento criminal.

Dalia Rojas Guadalajara, Jalisco /

Las desapariciones Jalisco 2025 presentan un nuevo rostro: adolescentes de entre 15 y 19 años. El Comité de Análisis de la UdeG alertó sobre un repunte preocupante en ese grupo, probablemente relacionado con el reclutamiento forzado del crimen organizado en la región.

Aunque el total de desaparecidos en Jalisco no aumentó considerablemente respecto a 2024, sí cambió el grupo más vulnerable. Las y los jóvenes de 15 a 19 años desplazaron a los adultos jóvenes como la población con más reportes en los primeros meses del año.

¿Qué revelan las cifras de desapariciones Jalisco 2025 en adolescentes?

Entre enero y abril de este año, el Registro Estatal documentó 616 personas desaparecidas, de las cuales 122 tienen entre 15 y 19 años. Le siguen los grupos de 25 a 29 años con 102 casos y de 20 a 24 años con 82 personas sin localizar.

El promedio anual de desapariciones en ese rango creció drásticamente. En 2023 se registraban 9.8 casos; en 2024, 11.8. Ahora, en 2025, subió a 25.3, lo que el Comité califica como una variación alarmante en sólo dos años.


Pese a la gravedad del fenómeno, solo se emitieron 61 cédulas de búsqueda de las 122 personas desaparecidas en ese rango de edad. Es decir, la mitad de las denuncias no cuenta con difusión activa por parte de las autoridades.

De esas 122 personas, 25 son mujeres y 97 hombres. Los municipios con más reportes son Guadalajara y Zapopan con 21 casos cada uno, seguidos por Tlajomulco y Tlaquepaque con 13, y El Salto con 8.

¿Qué exige el Comité UdeG ante las desapariciones Jalisco 2025?

El Comité solicitó al Gobierno de Jalisco realizar de forma inmediata un análisis de contexto que explique el aumento de desapariciones en adolescentes y la dificultad para encontrarlos, pues ya suman los casos de los jóvenes de esas características que están desaparecidos.

Pidieron también que se emita una alerta específica relacionada con el reclutamiento forzado de jóvenes, ya que consideran que esa práctica ha crecido desde el verano de 2024.

Exigen la creación de un plan estatal de acción contra este tipo de reclutamiento, con políticas, metas claras y seguimiento público. Advierten que sin intervención, el fenómeno podría agravarse.

Finalmente, proponen legislar el reclutamiento forzado como delito autónomo, e incluso analizar la necesidad de una ley específica que lo tipifique y sancione debidamente en Jalisco.

MQ


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS