user-icon user-icon
  • Clima
    • León 16ºC 16ºC Min. 26ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 16º / 27º
      • Rain
      • Domingo
      • 16º / 27º
      • Rain
      • Lunes
      • 14º / 23º
      • Rain
      • Martes
      • 15º / 23º
      • Rain
      • Miércoles
      • 15º / 23º
      • Rain
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este jueves 03 de julio de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este jueves 03 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

En Guanajuato el 50% de los depósitos vehiculares operan de manera irregular

León, Celaya e Irapuato son los municipios con mayor afluencia de vehículos a estos espacios. Sin embargo, es en la región Laja-Bajío donde hay una mayor necesidad.

Christian Ortiz Guanajuato /

En Guanajuato, el 50 por ciento de los depósitos vehiculares no cuenta con los permisos estatales vigentes para operar, reveló el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona. Indicó que, de los 111 depósitos que alguna vez obtuvieron una autorización oficial, solo 55 mantienen vigente su permiso.

Agregó que, la diferencia responde a múltiples factores que van desde la saturación por exceder el número permitido de vehículos, problemas de seguridad, juicios en curso, abandono del servicio, hasta la falta de interés de los propios permisionarios.


León, Celaya e Irapuato son los municipios con mayor afluencia de vehículos a estos espacios. Sin embargo, es en la región Laja-Bajío donde hay una mayor necesidad de este tipo de infraestructura, aseveró Jiménez Lona.

“Es un tema que estamos revisando, estamos. Evaluando aquí lo importante, es bueno que cuenten con sus permisos, con sus seguros, porque también hemos sabido de siniestros incendios a la hora de almacenar los vehículos y es un tema, pues obviamente que va relacionado con los accidentes vehiculares”, declaró el secretario de Gobierno de Guanajuato.

El funcionario estatal reconoció que estos espacios no solo resguardan unidades accidentadas, sino también vehículos asegurados por la Fiscalía, por robo o abandono en la vía pública. A ello se suma un entorno poco transparente en el manejo de grúas, en el que, dijo, “ya hay intervención de la Guardia Nacional”.

“El tema de las grúas, que es un tema complejo donde a veces no se respetan los enrolamientos y bueno, pues se puede prestar a cuestiones de corrupción entre los elementos de seguridad pública o ya sean carreteras federales con los elementos de guardia nacional, ya hemos tenido reuniones donde se ha planteado la necesidad de que se supervise, se evalúe y que sobre todo se cumplan los enrolamientos con el tema de las grúas”, explicó Jiménez Lona.


Actualmente, la regulación en la Ley de Movilidad del estado es limitada y requiere ser actualizada para establecer con claridad los requisitos para operar un depósito vehicular, empezando por el uso de suelo municipal, ya que los residuos que se almacenan como combustibles y aceites pueden representar un riesgo ambiental si no se manejan adecuadamente.

Además de las irregularidades administrativas, el secretario de Gobierno de Guanajuato mencionó que han detectado cobros desproporcionados en algunas maniobras.

“Lo que hemos visto es que una maniobra por ejemplo de un tráiler en una carretera federal, pues son muy costosas, estamos hablando, nos decían hasta medio millón de pesos en un tema, cuando un tráiler pues se va a un barranco y se requiere incluso hasta dos grúas para poder maniobrar”, sostuvo.

Indicó que el Gobierno del Estado ya mantiene mesas de trabajo con autoridades municipales y federales para revisar estos servicios y garantizar que se presten con legalidad, seguridad y bajo reglas claras.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon